martes, 31 de diciembre de 2013

La manera como se diferenciará los distintos recipientes.

La manera como se diferenciará los distintos recipientes.
SEÑALIZACION
Donde se generan. Como se marcará - claramente - los recipientes para que facilitar su identificación.
4. DESTINO DE LOS RESIDUOS
Que se hará con los residuos y cada cuanto serán recogidos o enviados.
DESTINO DE LOS RESIDUOS FRECUENCIAS DE RECOLECCION
Que hacer con los residuos y cuanto tiempo serán guardados.
5. ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
Definir la necesidad de guardar los residuos o no. Defina si se tratarán los residuos en el lugar que se almacenen.
ALMACENAMIENTO MANIPULACION Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
Selección de un lugar de acopio, tamaño adecuado, características de limpieza, aireación. Realizar el tratamiento que se Decida si tratarán y de que manera: clasificación de los residuos por familias más particulares, retirado de los contaminantes, disminución del tamaño, empacado.
6. INFORMACION EDUCACION
CAPACITACION INFORMACION
Mecanismos para que las personas aprendan y recuerden como separar los residuos. Para el caso de instituciones, empresas, industrias, defina la capacitación e inducciones al personal involucrado.
Las maneras para que todas las personas separaren los residuos. Las características, periodos, temas y personas involucradas en el sistema que recibirán capacitación, serán informadas y recibirán inducción.
7. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
Como hará para que perdure el sistema MANTENIMIENTO DEL SISTEMA Quienes, como mantendrán la infraestructura y la información
SIETE PUNTOS QUE ORIENTAN LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
A continuación encuentra la explicación de cada uno los siete puntos anteriores para que los acondicione y aplique a su caso particular en el momento que decida.
organizar un sistema de separación de residuos sólidos en su vivienda, institución, empresa, industria, comercio.
1. APOYO Y PARTICIPACION DE LOS INTEGRANTES DEL LUGAR PARTICULAR.
En cualquier sitio se puede instaurar un sistema de separación de residuos de la misma forma que se instauran costumbres, tradiciones, normas, hábitos o todos aquellos rasgos que caracterizan el ambiente de un lugar particular. Para organizar el sistema considere las personas, los materiales, el espacio y el dinero con el que cuenta. En cualquier caso donde sea necesario manejar estrategias de tipo administrativas: se deben concretar la disposición y compromiso de los interesados e involucrados especialmente los relacionados con las decisiones y la asignación de recursos. El diseño del sistema será particular a cada lugar, así como de las alternativas que se acojan; en el cual se define todo lo relacionado con el sistema: funcionamiento, recipientes, señalización, lugares, personas encargadas, mecanismos de comunicación y capacitación, destino de los residuos, tiempo en almacenarlos y mantenimiento general. 2. RESIDUOS
Los residuos que se generan varían de acuerdo al lugar particular: cada casa y sector residencial, cada institución, cada empresa, industria o comercio produce residuos y cantidades diferentes. Determine los que se producen en su lugar particular e identifique los diferentes tipos y cantidades para separarlos adecuadamente. Tenga en cuenta las siguientes familias de materiales para su clasificación: VIDRIO, PLÁSTICO, METAL, CARTON, PAPEL y MATERIA ORGANICA.
Para la clasificación en sistemas elaborados en los que se buscan alta calidad y fineza en la separación complemente la información con lo desarrollado más adelante en el punto 4.3. La naturaleza de dichos materiales se explica extensamente en el capítulo 3 de esta cartilla. Sin embargo a continuación se presenta brevemente la información básica para un manejo adecuado de los residuos a fin de evitar su contaminación con otros materiales u sustancias y puedan ser recuperados de la mejor manera. El papel y el cartón deben separarse totalmente de los otros tipos de residuos, especialmente para evitar el contacto con sustancias o materia orgánica. No importa que esté roto. Estos materiales se estropean o dificultan el reciclaje cuando se humedecen.  No se reciclan el papel carbón, el papel mantequilla, ni los que tengan recubrimientos plásticos, metálicos u otros diferentes al papel mismo.
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001

Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.

sábado, 21 de diciembre de 2013

CONTAMINANTES DEL METAL - Como separar en en la fuente

CONTAMINANTES DEL METAL
En general los contaminantes son los materiales o sustancias diferentes al metal de interés que pueden venir contenidos o adheridos a los recipientes ya usados.
En general los productos cerámicos pueden ser catalogados como contaminantes indeseables para el proceso de reciclaje de los metales. Las materias orgánicas u otros metales de bajos puntos de fusión son problema cuando las emisiones de sus gases son nocivas para el ambiente. Es el caso de metales pesados, dioxinas, monóxido de carbono.
El estaño, el cromo, el antimonio y el zinc, metales empleados en el recubrimiento de los aceros dulces, se volatilizan o se solubilizan cuando los aceros se vuelven a fundir.
4. COMO SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN
Esta cartilla está orientada básicamente al reciclaje de empaques y envases en el sector residencial, sin embargo es aplicable para la recuperación de residuos sólidos que estén compuestos de vidrio, plástico, metal y papel de cualquier naturaleza.
Cualquier ciudadano puede iniciar la primera etapa del reciclaje, separación en la fuente, para que se transformen los “desechos” en recursos.
--------------------------------------------------------------------------------------
Desechar un residuo sin reciclarlo es cortar la vida útil de un recurso.
----------------------------------------------------------------------------------------
4.1. COMO SEPARAR La separación de los residuos en la fuente donde se generan es la primera etapa del reciclaje. En una ciudad como Santa Fe de Bogotá, lo más práctico se puede Para hacer desde el hogar. Ubique en diferentes recipientes las familias de residuos, para evitar el daño y la contaminación que se produce al mezclarlos. Tenga en cuenta los siguientes siete puntos.
-----------------------------------------------------------------------------------------
 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
DEFINA
                                                                               ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DECIDA
--------------------------------------------------------------------------------------------
1. APOYO Y PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL LUGAR PARTICULAR Vivienda, institución, empresa, industria, comercio:
----------------------------------------------------------------------------------------------
El apoyo necesario de las personas del lugar para el diseño y ejecución del sistema (internas o externas), para la toma de decisiones, acciones, el logro del mantenimiento del sistema de separación. Los recursos económicos y materiales, lo que se instalará y el espacio disponible.
-----------------------------------------------------------------------------
INTENSIÓN Y COMPROMISO ORGANIZACIÓN DE LA SEPARACIÓN (Diseño, logística)
El diseño, las alternativas, la ejecución, las funciones de los que mantendrán el sistema, tomarán decisiones, comprarán los recipientes, la señalización, cubrirán los gastos generados y decidirán el lugar y características del lugar de almacenamiento.
--------------------------------------------------------------------------
2. RESIDUOS
Cuales, cuantos y que espacio ocupan - peso y volumen - los residuos que se generan en el lugar particular en un tiempo determinado
TIPOS DE RESIDUOS
Seleccione cuales, cuantos y cuales se separarán.
3. RECIPIENTES
TIPOS Y CANTIDADES DE RECIPIENTES PARA SEPARAR LOS RESIDUOS.
Cuantos recipientes se requerirán, cuantos se acondicionarán, la capacidad y tipos necesarios: de acuerdo a lo que se genera y la manera como se clasificarán. Lugares necesarios y factibles en donde se ubicarán los recipientes.
Cuantos y capacidad de los recipientes que se instalarán.
UBICACIÓN DE LOS RECIPIENTES
La ubicación de los recipientes, lo ideal es en el lugar más próximo
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001
Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases

y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.

jueves, 12 de diciembre de 2013

CONTAMINANTES DEL PLÁSTICO

CONTAMINANTES DEL PLÁSTICO
En general los contaminantes son los materiales o sustancias diferentes al plástico que pueden venir contenidos o adheridos a los recipientes ya usados.
Una clasificación de los contaminantes más comúnmente encontrados en los plásticos son:
Cuerpos extraños: pegantes, piedras, metales.
Sustancias líquidas y grasas.
Sustancias tóxicas o microorganismos patógenos.
Plásticos de familias diferentes a la de interés.
La exigencia de calidad de los residuos por parte de los transformadores determina los contaminantes aceptables. Para el caso de los vasos, platos y otros tipos de PS la mayoría de los transformadores reciben únicamente estos residuos limpios y secos.
Para los transformadores la mezcla de diferentes tipos de plástico no es aceptable pues se deteriora la calidad del material y la procesabilidad del mismo.
METALES
En el sector de envases los metales que más se emplean son los aceros dulces y los aluminios. Respectivamente, los envases de hojalata y las latas de bebidas gaseosas y cervezas son las aplicaciones más comunes de estos materiales en el país. En el mundo estos materiales compiten en mercados de empaques semejantes.
En general tienen alta capacidad para resistir impactos, son resistentes y son una barrera perfecta en la preservación de los productos. La mayoría de empaques elaborados en estos materiales son de tipo rígido.
Los aluminios se distinguen por su bajo peso, su alta resistencia a la corrosión y buena estabilidad química. La obtención del aluminio a partir de la bauxita, el principal recurso mineral explotado para su obtención, requiere un alto consumo de energía, lo que propicia un estímulo para el reciclaje de este material. Para 1997 Colombia importó cerca de 111000 toneladas de este material y exporta este recurso para su reciclaje.
La hojalata es económica, es muy versátil en su procesabilidad y permite la obtención de muy diversas formas de empaques. La resistencia a la corrosión de este material se obtiene mediante recubrimientos electrolíticos de estaño y cromo.
La siderurgia nacional requiere chatarra para su operación y el mercado nacional no es suficiente para dar abasto a sus necesidades. El reciclaje de hojalata es importante para la industria siderúrgica del país.
CLASIFICACIÓN Y APLICACIONES DE LOS METALES
CLASIFICACIÓN         EMPAQUES         EJEMPLOS
Hojalata   Rígidos
Latas, potes, tambores, cantinas,
recipientes. En general productos
de ensamble de dos y tres piezas
Aluminio                Rígidos
                                  Semirígidos                Latas de bebidas gaseosas cervezas.
Flexibles                      Bandejas y cazuelas desechables.
Papel de aluminio y colapsibles.
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001
Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases

y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Plásticos PEBD Polietileno de Baja densidad

Plásticos
PEBD
Polietileno de Baja densidad
Bolsas transparentes, bolsas protectoras de los racimos de banano, bolsas de granos, bolsas de leche.
Las bolsas son muy dúctiles o deformables.
Los envases y empaques son blandos y medianamente transparentes.
La película sella al calor con facilidad y sus sellos son resistentes y elásticos,
Al sumergir un trozo de PEBD en agua flota,
Arde con llama azulada, funde y gotea.
Al arder genera olor a parafina.
-----------------------------------------------------------------------------
5_PP
Polipropileno
Garrafas y vasos de agua, cajas de gaseosa y cerveza.
Costales de rafia, mallas.
Películas para empaques de snaks, capuchones de flores.
Las películas son transparentes y brillantes. Pueden venir con una capa de aluminio.
Los envases pueden ser ligeramente transparentes u opacos,
Al sumergir un trozo de PP en el agua flota.
Arde con llama amarilla, funde y gotea.
Continua ardiendo en ausencia de llama. El humo es de color blanco y produce un olor a parafina y aceite quemado.
-------------------------------------------------------------------------
6_PS
Poliestireno Flexible y expandido (icopor).
Semirígdo presente en vasos desechables, de agua y bebidas lácteas.
Empaque rígidos para CDs y cassettes.
Empaque de icopor.
Quebradizo, al sumergirlo en agua se hunde, al quemarlo funde pero no gotea.
La llama es amarilla, el humo es negro y de olor dulce.
Muy quebradizo con las mismas características del semirígido.
Muy liviano, flota en el agua, muy poco resistente a la penetración de uñas u objetos rígidos, su estructura se asemeja a agrupaciones de granos.
7- Otros tipos
El resto de materiales poliméricos.
Estructuras compuestas de múltiples capas de diferentes materiales.
Depende de cada material.
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001
_________________________________________________________________
Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases
y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.
1 Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001


viernes, 29 de noviembre de 2013

GENERACIÓN DE LAS GRAVAS RECICLADAS. .- RECUPERACIÓN.

GENERACIÓN DE LAS GRAVAS RECICLADAS.
.- RECUPERACIÓN.
II.2.1.- Demolición selectiva en el lugar de origen.
Primeramente se debe de evitar que los escombros del concreto se mezclen con tierras y se reduzca al máximo el contenido de otros materiales de construcción que resultan indeseables.
Es conveniente separar los escombros de mampostería y los del concreto durante el proceso de demolición para evitar así, tratamientos posteriores.
Es necesario planificar y dirigir los trabajos de demolición de una manera completamente diferente a los métodos tradicionales. Este tipo de selección se realiza de la manera contraria al proceso de construcción e implica los siguientes pasos:
1.- Sacar los desechos y las molduras no fijas (a mano).
2.- Desmantelar los elementos no fijos como: puertas, ventanas, tejados, instalaciones de agua, electricidad y calefacción, etc.
3.- La demolición de la estructura (con martillo, voladura, etc.). [17]
En una primera aproximación, los materiales contenidos en los RCD que técnicamente son aprovechables se pueden clasificar de la siguiente forma:
• Materiales reutilizables, constituidos fundamentalmente por piezas de acero estructural, elementos de maderas de calidad y/o recuperados en buen estado, piezas de fábricas (ladrillo, bloque, mampostería), tejas (cerámicas y de pizarra) y tierras de excavación. En ciertos casos, la mezcla de residuos de demolición no seleccionados pero libres de "impurezas" puede ser directamente utilizada como material de relleno, sub-bases de carreteras o pavimento en vías temporales de tránsito de vertederos.
• Materiales destinados a la fabricación de productos secundarios, aparte de los metales, plásticos y vidrio que, además de reciclarse se pueden destinar a este fin, son fundamentalmente los materiales pétreos, cerámicos (ladrillos), concreto y pavimentos bituminosos los que pueden dedicarse a la fabricación de productos secundarios.
II.2.2.- Proceso de reciclaje de los RCD´s
II.2.2.1.- Pesaje.
El proceso comienza con la llegada de los residuos a la planta en camiones que acceden al recinto donde se supervisa la carga controlando el origen, tipo, características y pesados en la báscula y posteriormente descargan los residuos en la zona de descarga.
II.2.2.2.- Separación primaria.
Consiste en la separación de los materiales voluminosos y otros valorizables, del pétreo que se va a tratar en la planta. Puede realizarse manualmente o combinado con medios mecánicos.
Para la separación de los materiales en un conjunto tan heterogéneo como el que se recibe en las plantas de tratamiento de RCD se precisa, en primer lugar, que los componentes se encuentren debidamente liberados y que posean tamaños y formas manejables. Las operaciones unitarias que se pueden realizar en la planta de tratamiento se describen en orden de menor a mayor complejidad.
Fuente: GENERACIÓN DE LAS GRAVAS RECICLADAS.
C. ALFONSO LÓPEZ GARRIDO.

jueves, 21 de noviembre de 2013

GENERACIÓN DE LAS GRAVAS RECICLADAS CAPITULO II

GENERACIÓN DE LAS GRAVAS RECICLADAS
CAPITULO II.
II.1.- PROCESOS DE PRODUCCIÓN.
II.1.1.- Definiciones.
Se entiende por residuos de construcción y demolición (RCD), a cualquier sustancia u objeto que, se genere de la construcción o demolición. En función de la naturaleza de los residuos de origen, las gravas recicladas se pueden clasificar en:
1.- Los procedentes del concreto.
2.- Las gravas recicladas cerámicas.
3.- Las gravas mixtas, cuando proceden de una mezcla de residuos de distinta naturaleza. [12]
Definición de concreto reciclado.
Se entiende por concreto reciclado al concreto fabricado con gravas recicladas o una mezcla de agregado reciclado y grava natural. Los numerosos estudios realizados hasta el momento han analizado la influencia que tienen sobre el concreto la utilización de la grava gruesa y el agregado fino reciclado. [7]
II.1.3.- Pliego de condiciones técnicas de gravas (España).
Definición y características de los elementos. Agregados utilizados para alguno de los siguientes usos: - Confección de concreto. - Confección de mezclas grava-cemento para pavimentos - Material para drenajes - Material para pavimentos. Su origen puede ser: - Gravas naturales, procedentes de un yacimiento natural. - Gravas naturales, obtenidos por machaqueo de rocas naturales. - Gravas procedentes de escorias siderúrgicas. - Gravas procedentes del reciclaje de residuos de la construcción o demoliciones, provinentes de una planta legalmente autorizada para el tratamiento de este tipo de residuos. Los agregados naturales pueden ser: - De piedra granítica. - De piedra caliza.
Los agregados procedentes del reciclaje de derribos de la construcción que se han considerado son los siguientes: - Gravas recicladas procedentes de construcciones de ladrillo. - Gravas recicladas procedentes de concreto. - Gravas recicladas mixtas. - Gravas recicladas prioritariamente naturales. II.1.4.- Características generales de las gravas como producto del reciclaje.
Los agregados procedentes de reciclaje de derribos no contendrán en ningún caso restos procedentes de construcciones con patologías estructurales, tales como cemento aluminoso, áridos con sulfuros, sílice amorfa o corrosión de las armaduras.
Los gránulos tendrán forma redondeada o poliédrica.
La composición granulométrica estará en función de su uso y será la definida en la partida de obra en que intervenga, o si no consta, la fijada explícitamente por la disposición final.
Estarán limpios y serán resistentes y de granulometría uniforme. No tendrán polvo, suciedad, arcilla, margas u otras materias extrañas. Diámetro mínimo: 98% retenido tamiz 4 (UNE_EN 9332).
Agregados procedentes del reciclaje de residuos de la construcción y demoliciones. El material ha de proceder de una planta legalmente autorizada para el tratamiento de residuos de la construcción.
El material no será susceptible de ningún tipo de meteorización o de alteración física o química bajo las condiciones más desfavorables que presumiblemente puedan darse en el lugar de empleo.
No han de dar lugar, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras, capas de firmes, o contaminar el suelo o corrientes de agua.

Fuente: Tertre J.L., Sostenibilidad en Ingeniería Civil y Reciclaje de Residuos, Cátedra “Mariano López Navarro”, Zaragoza, 1y 2 de Abril 2008.

jueves, 14 de noviembre de 2013

PLÁSTICO


PLÁSTICO
Este tipo de material se produce generalmente a partir de recursos no renovables como el gas y el petróleo. Existen diversas clases de plástico en nuestro alrededor. En general se trata de estructuras compuestas por millones de moléculas gigantes características de cada familia particular de plástico. Estos materiales se pueden dividir en dos grandes grupos, los termoplásticos, aquellos que se pueden fundir con el calor, o los termoestables, aquellos que resisten al calor hasta finalmente llegar a degradarse. El interés por reciclar los plásticos está centrado fundamentalmente en seis familias que ocupan masivamente el sector de empaques y envases dentro de los denominados termoplásticos. El plástico tiene múltiples usos y por lo tanto una alta demanda en la actividad humana debido a sus ventajas de versatilidad, son higiénicos, son resistentes, impermeables, durables, livianos (diminuyendo costos de transporte), retienen sabores y olores. En el país y en particular en Santa Fe de Bogotá, es apenas marginal el reciclaje de los plásticos si se compara con las demás familias de materiales empleados en empaques y envases. Cerca de 16500 toneladas de plásticos por mes van a parar al relleno Sanitario de Doña Juana, de ahí la importancia por clasificar y contribuir en la separación y la no contaminación de este tipo de residuos. La diversidad de familias y las múltiples formas de aplicación de estos materiales dificultan el proceso de selección de estos materiales para una persona común. Los plásticos de uso masivo son identificados por un código numérico que facilita el proceso de selección. Este código se observa impreso en el empaque: Teraftalato de Polietileno PET (1), Polietileno de alta densidad PEAD (2), Policloruro de vinilo PVC (3), Polietileno de baja densidad PEBD (4), Polipropileno PP (5), Poliestireno PS (6).
CLASIFICACIÓN DE PLÁSTICOS DE USO MASIVO EN EMPAQUES Y ENVASES. CODIGOS DE IDENTIFICACION TIPOS DE USOS DE LOS EN CLAVES PARA RECONOCERLOS
PLASTICOSY CODIGOS   ENVASES Y EMPAQUES
PET Teraftalato de  Botellas de agua, gaseosas y aceites comestibles. Películas para el empaque de snaks aluminizadas, empaques de productos En la base de la botella tiene un punto, como si fuera un ombligo. Es brillante y transparente. Al sumergir un trozo de este material en un vaso de agua el PET se hunde.
Al quemarlo funde y gotea, arde con hollín produciendo una llama amarilla – naranja.
Presenta un olor aromático dulce e irritante al olfato.
Apariencia siempre transparente con tonalidades verde , azul o transparente, excepto cuando se emplea en películas cubiertas de aluminio.
----------------------------------------------------------------
2 _PEAD Polietileno de Alta Densidad
Cajas de gaseosa y cerveza. Envases rígidos, de jabones y champo, garrafas de agua, lácteos, jugos, cremas cosméticas. Bolsas de empaque en las cajas de los supermercados
Pueden ser rígidos o flexibles. De diferentes colores, en muchas presentaciones blanco. Al sumergir un trozo de PEAD en el agua flota.
Arde con llama amarilla, funde y gotea. Al arder genera olor a parafina. Las bolsas son de color lechoso, opacas, delgadas y suenan al manipularla y son más fáciles de desgarrar que los otros tipos de bolsas.
--------------------------------------------------------------------------
3_PVC Cloruro de polivinilo
Envases rígidos y flexibles empleados empaque de drogas, sueros y aceites.
También se presenta en forma de película en capuchones para flores
Al doblarlo se blanquea, formando una vena en el doblez. En la base de la botella tiene una
costura asimilable a una sonrisa. Al sumergir un trozo de PVC en el agua se hunde.
Arde únicamente en contacto con la llama. Los vapores son muy ácidos y el humo es verdoso e irritante.
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001
Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases

y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El VIDRIO


El VIDRIO
El vidrio es uno de los materiales más antiguamente conocidos, empleado en la fabricación de envases y recipientes. El proceso de obtención del vidrio se logra por fusión a temperaturas elevadas, de una mezcla de varios componentes donde la sílice (arena), la cal y otros óxidos son sus principales componentes.
La estabilidad química y las características de alta barrera de este material lo hacen ocupar un lugar importante en el sector de empaques para alimentos, bebidas gaseosas y farmacia.
En Colombia para 1998 este sector ha reciclado 574.000 ton, de las cuales 476.000 correspondieron a envases de vidrio. En Santa Fe de Bogotá a la fecha se desperdicia cerca de 3900 toneladas mes de este recurso con destino al relleno sanitario de Doña Juana.
CLASIFICACIÓN
Los vidrios se clasifican por color acorde con la función que desempeñan frente al efecto de la luz sobre el producto contenido.
TRANSPARENTE
Envases de alimentos, bebidas, cosméticos, drogas.
Botellas que generalmente contiene cervezas o maltas y vinos.
VERDE
Botellas que generalmente contienen licores, y bebidas gaseosas.
CONTAMINANTES DEL VIDRIO
En general los contaminantes son los materiales o sustancias diferentes al vidrio que pueden venir contenidos o adheridos a los recipientes ya usados. Una clasificación de los contaminantes más comúnmente encontrados en el vidrio son:
- Cuerpos o sustancias extrañas al vidrio como lozas, cerámicas, baldosas, piedras, arena, ladrillo, cemento, viruta, pintura, tapas, trapos, metal, plástico, papel, madera.
Vidrios que no se reciclan: vidrio plano, los bombillos, las lamparas de neón, las pantallas de televisión, los recipientes refractarios, los vidrios de seguridad y los envases que han contenido venenos o productos tóxicos.


Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001 

jueves, 24 de octubre de 2013

UAESP Plan de inclusión CAPITULO II

UAESP
Plan de inclusión
CAPITULO II
2 LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE COMO ACCIÓN AFIRMATIVA.
2.1 Órdenes y exhortos
Generar la normativa necesaria para “…establecer, en lo posible, la separación en la fuente de todos los usuarios en la Capital de la República” (116, I, Auto 275 de 19/12/2011).
2.2 Programa de promoción para la separación en la fuente
La separación en la fuente se convierte en el cimiento del sistema público de aprovechamiento. Por esta razón, preside el conjunto de procesos que se desarrollarán para la inclusión de población recicladora. Si bien el cambio de hábitos de consumo y desecho es un proceso de relativa duración, la UAESP considera que –a corto plazo- una serie de estrategias que, articuladas y monitoreadas permanentemente permitirán obtener respuestas significativas en todos los generadores de desechos de la ciudad. Más aún, algunas de las estrategias están diseñadas para la actividad cotidiana y para asegurar el sostenimiento de la práctica de separación y entrega de material reciclable al sistema público de aprovechamiento.
Las acciones afirmativas para este componente se articulan al modelo de inclusión económica y social de la UAESP, mediante tres objetivos: 1) Articular a los recicladores a las estrategias de pedagogía ciudadana; 2) Contribuir desde los procesos de separación en la fuente a un cambio cultural encaminado a superar los imaginarios y actitudes de exclusión respecto a la población de ciudadanos recicladores, y 3) Mejorar las condiciones de acceso a material aprovechable en términos de los volúmenes y de la presentación de los mismos.
Esta estrategia ha sido integrada dentro de los proyectos del plan de desarrollo Bogotá Humana a través de los programas de la UAESP: 1) Acuerdos sectoriales de producción limpia y 2) Educación y concientización de generadores, los cuales cuentan con 7.000 millones y 35.000 millones de pesos, respectivamente, para el cuatrienio.
Los recursos económicos disponibles que se detallan en esta propuesta permitirán apalancar recursos de otras entidades mediante procesos de gestión interinstitucional y con el sector privado.
ESTRATEGIA RECURSOS
CUATRIENIO
1. Campaña pedagógica dirigida a cada una de las unidades residenciales del distrito y a cada una de las unidades de multi- usuarios 21.200.591.868
2. Campaña pedagógica dirigida a estudiantes de colegios públicos y privados, universidades públicas y privadas presentes en el Distrito y población infantil 6.438.880.000
3. Diseño de campaña pedagógica en la acción. 140.000.000
4. Sensibilización al pequeño comercio y pactos sectoriales con grandes superficies 7.514.000.000
5. Estrategia masiva de comunicaciones y sensibilización a medios de comunicación 6.706.528.132
6. Sistema de monitoreo y control de la separación
7. Mecanismos de exigibilidad
El propósito consiste en adelantar un operativo masivo de sensibilización a todos los bogotanos, para disminuir la producción de basuras y promover la separación en la fuente. La campaña define cinco estrategias diferenciadas acorde con las características de los actores. Las metas de cada estrategia se muestran en el cuadro anexo. No. Anexo 5

Fuente: WAESP www.uaesp.gob.co

jueves, 17 de octubre de 2013

Plan de inclusión UAESP Inicio

Plan de inclusión UAESP
Inicio
Las primeras Organizaciones de Recicladores Autorizadas concertarán con la UAESP sus Rutas deRecolección Selectiva, bajo los criterios de producción de residuos en cada ruta, la distancia y duración, la capacidad de los vehículos, su número de asociados y la territorialidad tradicional de las mismas organizaciones. Estas rutas pasarán en un inicio, 3 horas antes de la ruta de recolección de basura para así permitir que mientras se consolidan los hábitos de separación en la fuente en los generadores, se recupere la mayor cantidad de material reciclable posible. Respetando las fuentes fijas y las “contratas” (convenios entre el generador de residuos y los recicladores), las rutas de recolección selectiva se ubicarán en lugares estratégicos para recepcionar los materiales de los recicladores asociados e independientes, con el incentivo del reconocimiento por kilo transportado además del precio de material reciclable. Así, se asegura que esta Ruta de Recolección Selectiva canalice la mayor cantidad de material y se convierta en el mecanismo de invitación y vinculación de población recicladora independiente. Sólo se habilitará el reconocimiento tarifario a través de las Organizaciones de Recicladores Autorizadas.
Una vez se complete su recorrido, esta ruta llevará el material al Centro de Acopio donde población recicladora vinculada a las Unidades Empresariales desarrollará actividades de separación, clasificación y alistamiento del material para su comercialización.
Los dos primeros parques de reciclaje estarán ya establecidos y se habrán constituido mediante la misma ruta de acompañamiento empresarial de las Unidades Empresariales. Para su funcionamiento vincularán a población recicladora de las Organizaciones de Recicladores Autorizadas ligadas a ellos.
1.2.2 Consolidación
En la medida en que, de una parte, los hábitos de separación en la fuente habiliten mayor volumen de material separado adecuadamente para la recolección, y, de otra parte, conforme las Organizaciones de Recicladores Autorizadas incorporen recicladores independientes, habrá una reubicación de población recicladora que tradicionalmente ha trabajado en la calle hacia los Centros de Acopio, pues se requerirá más concurso humano para la separación y menor participación de personas en la ruta de recolección selectiva. Serán los recicladores quienes apoyaran al sistema de monitoreo y control de la separación en la fuente, a través del seguimiento y registro de la calidad del material reciclable por unidad de generación.
Las rutas de recolección selectiva en esta etapa cubrirán el “calle a calle”, recogiendo rápidamente las bolsas de reciclaje dispuestas por los generadores, y la frecuencia incluso podrá ser día contrario a la ruta de recolección de basura, pues el reciclaje estará solo en las bolsas de la ruta de recolección selectiva. Las rutas de recolección selectiva, así como las Organizaciones de Recicladores Autorizadas se incrementaran y reajustaran al punto de cumplir las metas propuestas en este modelo, y con el fin de cubrir toda la ciudad.
Los Centros de Acopio de las Organizaciones de Recicladores Autorizadas comercializarían directamente con la industria o con los bodegueros transformadores y enviarán a los parques de reciclaje los materiales propios de los procesos de transformación que en dichos escenarios se generen.
Los resultados finales del modelo:
· Cubrimiento del 100% de la ciudad a través de las rutas de recolección selectiva
· Recuperación de 2200 toneladas diarias de residuos reciclables, que dejan de llegar al relleno sanitario
· Inclusión potencial de 8.916 recicladores en rutas de recolección selectiva, centros de acopio y parques de reciclaje, sin contar con la ampliación de los procesos de pretransformación.

· Mejoramiento de los ingresos de todos los recicladores asociados e independientes, gracias a la remuneración vía tarifa del transporte y recolección.
Fuente: plan de inclusion.pdf WAESP

jueves, 10 de octubre de 2013

Cartón y papel CLASIFICACIÓN

Cartón y papel
CLASIFICACIÓN
 Dentro de la clasificación que a continuación se presenta, se incluyen el periódico y el archivo, que si bien no se usan de manera importante en la fabricación de envases y empaques, resultan muy importantes como residuo a separar en cualquier hogar. La clasificación de estos materiales se realiza de acuerdo al gramaje (peso/área), calibre, empleo de sustancias o aditivos en su producción y la forma de presentación final de productos. Una manera práctica de clasificación se observa a continuación:
Cartón
Generalmente usado para cajas de almacenamiento y transporte. Se denomina corrugado por su estructura de sándwich donde dos láminas cubren una forma adicional ondulada o corrugada. Tienen alto gramaje.
Plegadiza
Denominada también como cartulina, se emplea generalmente para empacar alimentos, medicinas, cereales, cigarrillos, piezas
Archivo
El más común es el denominado papel bond. Puede ser blanco o de color tenue, con impresiones parciales. Se emplea en las fotocopiadoras, los cuadernos, los libros y textos escolares
Revista
Se asumen en el grupo de papel archivo cuando las hojas no tienen capas de plástico. En general se reconocen por estar impresos en múltiples colores y con gran cobertura de los mismos.
Periódico
Papel periódico blanco o impreso
CONTAMINANTES DEL PAPEL
El papel se separa para que no se contamine y se pueda reciclar. Los efectos de la contaminación pueden ir desde una merma en la calidad del material hasta la inutilización total del mismo para ser reciclado. Las principales sustancias o materiales que lo contaminan son:
Grasas, líquidos, materia orgánica, restos de alimentos y otros cuerpos extraños diferentes. Comúnmente cuando se trabaja con estos materiales se encuentran contaminantes como chicles, colillas, cabuyas, trapos, cauchos, cuerdas, alambres, vidrios, metales, plásticos, grapas, arena, zunchos.
También son contaminantes los papeles que no se reciclan actualmente: papel carbón, papel mantequilla, papel higiénico, servilletas, papel de cocina, papel celofán, papel aluminio. Igualmente contaminantes son los casos donde el papel cuenta con recubrimientos de materiales diferentes como los plastificados, parafinados, encerados, satinados, barnizados, con adhesivos no solubles en agua.
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001

Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.

jueves, 3 de octubre de 2013

Reciclaje Condiciones iniciales

Reciclaje 
Condiciones iniciales.
Retomando el tema de condiciones iniciales, la tabla expuesta solo incluye algunos ejemplos hallados en experiencias conocidas. Se debe asumir que cada comuna o localidad que decida implementar un proyecto, diseñará sus propias etapas y tiempos de ejecución de acuerdo a su realidad. Respecto a la condición barrio adecuado, es recomendable seleccionar un barrio con tamaño pequeño y manejable (no más de 150 viviendas), con antecedentes de cohesión grupal, relaciones estrechas entre vecinos, directiva con liderazgo, antecedentes de buenas relaciones con la municipalidad y población preferentemente joven (para participar en actividades que implican esfuerzo físico: traslado de materiales a contenedores, mantenimiento de contenedores, etc.). De ser posible, el barrio deberá estar emplazado en un área de fácil acceso para el recuperador de materiales reciclables, y con vías que presenten espacio suficiente para la instalación de contenedores (en caso que sea esa la forma de retiro de materiales).
Respecto a los gestores ambientales capacitados, es una condición viable en contextos similares a la experiencia del proyecto GIROSOL, en donde se proporcionaron herramientas técnicas a los funcionarios municipales, para optimizar aún más su gestión.
Se asume que cada municipalidad y su equipo de gestores ambientales, tienen plena capacidad de conducir proyectos de reciclaje.
El presupuesto mínimo para la dotación de insumos que serán usados al inicio del proyecto, deberá formar parte de la planificación del presupuesto asignado en los ítems de aseo, ornato y medio ambiente, de la municipalidad. La participación indirecta de la empresa privada y de las empresas concesionarias a cargo de la administración de los residuos, es una opción viable cuando se proyecta replicar y extender la recuperación de materiales reciclables a un área mayor (varios barrios por ejemplo). El presupuesto inicial debe considerar como mínimo: adquisición de materiales para la recuperación de los residuos (bolsas distintivas, contenedores distintivos, campanas, baldes, etc., según el sistema a implementar y el tamaño del barrio participante), mantenimiento y limpieza de contenedores, material promocional (afiches, trípticos, spots publicitarios radiales), señalética, fondo para el sistema de incentivos (de carácter renovable), imprevistos.
La participación de microempresarios de la recuperación de residuos sólidos, es uno de los pilares en el sostenimiento de un proyecto de reciclaje, con importancia equivalente al sector generador de residuos (barrio piloto). El flujo de residuos reciclables cesa y colapsa ante la falta de un receptor-comercializador, es preferible no iniciar un PPR si en la comuna no existe una persona o grupo de personas dedicada a la comercialización de reciclables. Por otra parte, en comunas o sectores en donde no existan comercializadores, es interesante ahondar esfuerzos en detectar iniciativas individuales y crear las condiciones para el surgimiento del rubro recuperador.
El uso de instrumentos legales para poner en marcha un PPR es también una opción para asegurar el cumplimiento de las actividades planificadas, aunque no siempre es una carta cabal para asegurar el éxito. Se conocen experiencias modestas, que carecen de instrumentos como convenios o carta compromiso, y que sin embargo han perdurado sosteniéndose únicamente en la pujanza de los participantes y en el convencimiento de los beneficios del sistema de recuperación. En los casos en que se elaboren instrumentos legales, éstos deberán ser precisos y realizables, señalando las responsabilidades de las partes, los tiempos de cumplimiento, y la justificación para su utilización.
Fuente: Proyecto GTZ No 1996.2057.6-001.00
Manejo de Residuos Sólidos en 5 Ciudades de la Xa Región
Informe elaborado por: Mireya Anzieta

Contratada por ERM GMBH

lunes, 30 de septiembre de 2013

Guía de Contenidos y Actividades: “Reciclaje” 7º Año Básico

Guía de Contenidos y Actividades: “Reciclaje”
7º Año Básico
El reciclaje y la conciencia ambiental
La utilización de los contenedores para basura reciclable es una acción que debieran emprender todas las personas.
Además de la contaminación industrial está la contaminación generada por la acumulación de basura: desechos orgánicos, plásticos, papel, vidrios y un sinfín de otros materiales, proveniente de casas, escuelas, hospitales y otras dependencias.
El reciclaje puede entenderse como la contribución individual que hace una persona a través de una nueva manera de organizar su vida cotidiana, con el fin de recuperar y reutilizar muchos productos que habitualmente terminan en la basura.
La opinión pública mundial gira hoy en torno a la necesidad de pasar de una sociedad consumista a otra conservacionista y en este desafío el reciclaje es un gran aporte. En otras palabras, debemos hacer un nexo entre conservación y desarrollo, y que la vida en sociedad aplique el concepto de desarrollo sustentable como la base de acción para el progreso de los países.
----------------------------------------------------------------
Trabajo en grupo
1. Consulta qué se hace en tu colegio con los desechos orgánicos y no orgánicos.
2. Averigua de qué forma pueden reutilizarse los desechos orgánicos.
3. Conversa con tus compañeros(as) de grupo y vean la manera de crear una central en elcolegio para recopilar juguetes y otros objetos que puedan ser reutilizados en proyectos de tecnología.
--------------------------------------------------------------------
Las "3R": Reducir, Reutilizar, Reciclar
Dado que todos somos responsables de la gran cantidad de residuos que se generan en el país, cada uno de nosotros y todos
juntos debemos intentar ayudar a disminuir los residuos -y con ello los problemas que causan- aplicándola llamada estrategia de las
"3R", que consiste en:
Reducir la cantidad de residuos que generamos en casa, en el colegio o en el trabajo. Por ejemplo, podemos comprar a granel, evitando los productos con excesivos envases que luego se convierten en residuos. Además, podemos utilizar nuestro poder como consumidores para incentivar a las empresas a fabricar u ofrecer productos con menos envoltorios, utilizar sólo envases retornables o comprar productos fabricados con material reciclable y, además, duradero, como el acero. Por ejemplo, una regla de este material dura mucho más que una de plástico.
Reutilizar aquellos residuos que puedan ser usados nuevamente en su forma original. Se trata de alargar la vida útil del producto/envoltorio. Por ejemplo, usar tarros de leche, café o galletas como maceteros o para guardar lápices, hilos, recortes. Otra forma de reutilización es comprar productos en envases retornables. Internacionalmente se ha entregado a las industrias la responsabilidad de recuperar los envases de los productos. Esto ha llevado a la aplicación, en forma casi espontánea, de múltiples tipos de instrumentos económicos, como vender a un precio más bajo los productos con envases retornables.
Reciclar significa utilizar el residuo como materia prima para ser transformado en otro producto. Es común que se hable del papel, pero el acero es el material que más se recicla a nivel mundial. El 45% del acero nuevo proviene del reciclaje del acero viejo o chatarra. Los automóviles viejos pueden ser reciclados y convertidos en materia prima para fabricar lavadoras, trenes, clavos, alambre y miles de productos más.
Fuente: Colegio Particular “Gabriela Mistral”
Dpto. de Ed. Tecnológica

Prof.: Mauricio Hernández

viernes, 27 de septiembre de 2013

COMPOSTAJE


COMPOSTAJE
En los últimos años ha habido un aumento progresivo del volumen de residuos biodegradables y de la cantidad de materia orgánica que se desecha. Esto plantea un grave problema de eliminación para la sociedad y la conservación del Ambiente. Por tanto, la reducción o reutilización de los residuos biodegradables debería ser un objetivo prioritario de las políticas medioambientales.
El compostaje es un proceso de transformación aerobica controlada de los materiales orgánicos contenidos en los residuos por medio de la actividad de los microorganismos. Este proceso combina fases mesófila -A- (15 a 45°C), termófila -B- (45 a 70°C) y de maduración -C- a temperatura ambiente. Obteniendo la transformación de un residuo orgánico en un producto estable, que puede estar libre de patógenos y factible de ser aplicado al suelo.
El compost es una sustancia estabilizada, precursora de la humificación, que se obtiene en el proceso de compostaje, con unas características concretas como son la estabilidad, homogeneidad, inocuidad y alto valor para uso agrícola según la calidad de origen del residuo.
MATERIALES A COMPOSTAR
Residuos animales:
Estiércol bovino, caballar, caprino, porcino, aviar y de conejos
Residuos vegetales:
Restos de cosechas, tubérculos, hortalizas y frutas
Restos de podas en fruticultura, de actividades forestales
Residuos industriales:
Restos de semillas o de frutos una vez extraído el elemento esencial
Carpintería, resto de maderas procesados
Residuos domiciliarios:
Residuos sólidos orgánicos generados en los hogares.
FACTORES QUE AFECTAN AL COMPOSTAJE
Relación C/N: el carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Debido a esto, y para poder obtener un compost de calidad, es importante que exista una relación equilibrada entre ellos. Teóricamente la relación C/N 25-35 es la más adecuada, aunque en función de las materias primas que conforman el compost esto puede variar. Si la relación C/N es muy elevada disminuye la actividad biológica, mientras que si es muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco.
Humedad: Es un factor fundamental del proceso de compostaje. Sin suficiente agua (contenidos menores al 40%), la actividad microbiana disminuye y el proceso se vuelve excesivamente lento, y con demasiada humedad (mayor del 60%) se produce una mala aireación que conduce a condiciones anaerobias y a la putrefacción de la materia orgánica.
Fuente: CAPACITACION PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ORGANICOS
-Fuente de sustratos, abonos y acondicionadores de suelos degradados-
TRANSFERENCIA PROYECTO ACREDITADO A11 151.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
CATEDRA DE EDAFOLOGÍA 0221 423 6758

Proyecto Subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata

miércoles, 25 de septiembre de 2013

QUE RESIDUOS SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN

QUE RESIDUOS SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN
Recuerde, separar en la fuente ahorra costos, genera empleo y ayuda en la conservación del ambiente.
Los residuos sólidos y en particular los residuos de empaques y envases se separan para evitar su contaminación y facilitar su reconvención en nueva materia prima. Separar en la fuente es una de las primeras etapas en cualquier proceso de reciclaje.
Se entiende por contaminación de un residuo cuando este se mezcla con sustancias o residuos de otros materiales diferentes.
3.1 CONTAMINANTES QUE SE SEPARAN DE LOS EMPAQUES Y ENVASES PARA PERMITIR EL RECICLAJE
En esta clasificación se ubican los residuos que usualmente surgen de un hogar común, de una institución, de un comercio o una industria y que se separan para que no contaminen los residuos a reciclar: residuos de cocina o materia orgánica vegetal o animal, residuos de aseo personal como papel y toallas higiénicas, residuos de aseo cotidiano como tierra, polvo y productos de jardinería, residuos domésticos como pilas, bombillos, vidrios planos, escobas y residuos del ocio como chicles, colillas, corchos, residuos que acompañan un empaque o embalaje del comercio o residuos de cualquier proceso industrial.
Se busca que los materiales a reciclar puedan separarse por familias acorde con la siguiente clasificación:
FAMILIAS DE EMPAQUES Y ENVASES POSTCONSUMO PARA RECICLAR
FAMILIA TIPOS PARTICULARES
CARTON Y PAPEL
METAL
VIDRIO
PLÁSTICO
DESCRIPCION DETALLADA DE LOS MATERIALES DE EMPAQUE Y ENVASE
3.2.1 CARTON Y PAPEL El cartón y el papel son materiales celulósicos pues son producidos con pulpa de celulosa extraída de material vegetal como la madera, el algodón, el lino o la caña de azúcar. La pulpa también puede extraerse de cartón o papel reciclado. Hoy en día la mayoría de industrias manufactureras de productos a base de estos materiales incorporan en sus procesos un apreciable porcentaje de material reciclado. Cerca de 24000 toneladas al mes de este tipo de material se recupera en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Esta cifra puede aumentarse en cerca de un 50% si se adoptan formas adecuadas de manipulación de los residuos que eviten que este residuo se desperdicie en los rellenos sanitarios. El reciclaje del papel permite que los impactos ambientales del uso de este material sean menores. Por ejemplo, en procesos donde la obtención de la pulpa del periódico requiere la trituración mecánica de los trozos de madera bajo un flujo continuo de agua, se consume más energía y agua que en un proceso de elaboración de periódico con pulpa reciclada. Las diversas aplicaciones de estos materiales obedecen a sus características de densidad, facilidad de manejo y conformación, capacidad amortiguadora, de aislamiento térmico, de resistencia y rigidez, de transparencia u opacidad y de acabado (según el papel). Protegen los productos que no requieren de un alto grado de impermeabilidad.

Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001

lunes, 23 de septiembre de 2013

El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos Los residuos sólidos y el Reciclaje


El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región:
Oportunidades para los Negocios Inclusivos
Los residuos sólidos y el Reciclaje
en Colombia
1.3.1. Aspectos generales
La producción de residuos sólidos es inherente a todas las actividades sociales y productivas, siendo su manejo altamente complejo y aún más en los centros urbanos al concentrar un mayor número de población y de actividades económicas. La disposición
final de los residuos es crítica en la mayoría de los municipios de Colombia, al ser arrojados a cuerpos de agua o a botaderos a cielo abierto. Solamente las grandes ciudades y unos pocos municipios medianos están haciendo esfuerzos para proveerse de rellenos sanitarios que minimicen los efectos negativos del manejo inadecuado de los residuos sólidos.
Como medida para palear la generación de los residuos nace el tema del el reciclaje, que se puede ca
----------------------------------------------
4 Cámara de Comercio de Bogotá (2006). Balance de la situación económica de Bogotá y Cundinamarca. Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social. Dirección de Estudios e investigaciones. Bogotá.
5 El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento técnico que disponen los entes territoriales (municipios, ciudades) para planificar y ordenar su territorio.
6 Tomado del Documento Plan Zonal del Centro de Francisco Jácome Liévano. Consultor Departamento Administrativo de Planeación Distrital hoy Secretaría Distrital de Planeación. Julio de 2004.
7 Jácome Liévano, Francisco. Op. Cit. Pp.2
---------------------------------------------
talogar como una actividad urbana dados los niveles de consumo existentes y los volúmenes de residuos que se producen en las ciudades, pero en Colombia solo se realiza en las grandes ciudades con aceptables porcentajes de recuperación de vidrio, papel, cartón y plásticos. El vidrio es el residuo de mayor aprovechamiento, y existe una fuerte industria queha apoyado su recolección y acopio. Por su parte, larecuperación de papel, cartón y plástico se ha venido incrementando paulatinamente debido a las ventajas económicas y ambientales que presentan. En losmunicipios alejados de los centros urbanos o áreasindustriales, la recuperación de material presentalimitaciones que restringen su viabilidad financiera, por lo que se hace necesario el crear nuevos modelos para viabilizar el reciclaje en estos municipios.
En Bogotá y su Región, la actividad de reciclaje se inició desde la década de los años cincuenta.
Los primeros materiales demandados fueron el vidrio, el papel y la chatarra. Desde su comienzo los principales recuperadores de materiales fueron los recicladores de oficio, además se conformaron los intermediarios, cuya función principal es el almacenar los materiales, que finalmente llegaban a la gran industria. En años posteriores, se han ido integrando nuevos actores y nuevos materiales de reciclaje como los plásticos y el tetrapack y se crearon nuevas cadenas de comercialización de productos para reutilización, como envases, empaques, productos de obras de construcción o remodelación, maderas y los llamados cachivaches. De igual forma se crearon pequeñas y medianas industrias que demandaron este tipo de materia prima.
El fortalecimiento de la actividad reciclaje se dio gracias al desarrollo de su cadena de valor y de un mercado rentable. Pero particularmente este mercado se asocia a aspectos sociales y ambientales que se pueden potencializar para generar beneficios a la sociedad mediante modelos de negocios inclusivos.
Los aspectos sociales, se refieren principalmente a los recicladores de oficio, quienes a través de esta actividad generan los ingresos para su subsistencia.
Los recicladores se caracterizan porque son ciudadanos que por muchos años han ejercido su trabajo sin un reconocimiento social y siendo toda la familia la unidad productiva (mujeres, niños, niñas y hombres). La mayoría realizan la actividad
de recuperación en la precariedad, bajo difíciles condiciones, en tanto que lo hacen a la intemperie, recuperando los materiales en las canecas o bolsas de basura, con medios de transporte que exigen un alto esfuerzo físico, sin un manejo adecuado de los riesgos ocupacionales, con bajo conocimiento de la dinámica del mercado y con pocas posibilidades de mejorar sus canales de comercialización. Se rescata que han ido creando formas de organización que les han abierto nuevos canales de comercialización,
directamente vendiendo a grandes empresas.
Con respecto a los beneficios ambientales, el reciclaje contribuye en dos aspectos principalmente: a aumentar la vida útil del relleno sanitario de la ciudad y a reducir la demanda de materiales vírgenes ayudando a preservar los recursos no renovables y reducir el uso de energía al reincorporar al ciclo productivo materias primas recicladas.
Finalmente, la cadena de reciclaje se caracteriza por una alta intermediación desde el momento de la recuperación de los materiales hasta su ingreso como materia prima a la producción de productos terminados. Este grado de intermediación y los diferentes canales que existen para este tipo de productos, hace que haya una amplia oportunidad para mejorar su eficiencia, en particular en el sector de los plásticos, en donde existe una amplia gama de actividades industriales y de consumo final.
Fuente: El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región:
Oportunidades para los Negocios Inclusivos
Martha Corredor -FUNDES Colombia
Tel. (571) 606-9250

email: colombia@fundes.org

Producción de Papel Artesanal

  Producción de Papel Artesanal Si no se intenta o no se puede comercializar el papel recuperado, existe la alternativa de aprovecharle prod...