jueves, 1 de diciembre de 2016

Otros impactos:

Campaña de Reciclado en las Escuelas
Taller Ecologista / Susecretaría de Economía Solidaria

Otros impactos:
Es también importante considerar que la presencia de rellenos sanitarios incentiva el uso irracional y e ilimitado de materias primas, que luego son descartadas. No sólo se están desperdiciando las materias primas, que luego se deberán volver a extraer para la fabricación demás productos, sino que
además se desperdician otros recursos necesarios para la producción, como el agua y la energía.
Otra desventaja de los rellenos sanitarios es que tienden a acentuar la desigualdad social, ya que los desechos se ubican generalmente en las zonas donde viven personas de menores recursos.
Conclusiones:
(…) los rellenos sanitarios, concebidos como una solución definitiva para el problema de los residuos domiciliarios, se convirtieron con el correr de los años en una nueva pesadilla que impone una discusión de fondo sobre cuáles deberían se las verdaderas estrategias para encarar el problema de la basura.
Contaminación de aire, el agua y el suelo, aumento de la incidencia de distintos tipos de cáncer y malformaciones en las poblaciones cercanas, desvalorización del medio ambiente y de la propiedad, derroche de los recursos naturales invertidos en fabricar los productos descartados, que jamás volverán a ser parte de los ciclos naturales, además de otros impactos sociales y económicos,
son las consecuencias directas, probadas e incuestionables de este modelo de gestión de residuos. (…)
(…) Los basurales, los rellenos sanitarios y los incineradores de residuos han probado ser caminos caros, ambiental y sanitariamente. El camino hacia delante debe ser el de un cambio en el actual paradigma de generación de residuos de todo tipo y cantidad, con la fantasía de que aparecerá una
tecnología capaz de tratarlos sin contaminar (…) debe establecerse un plan de abandono progresivo del relleno sanitario y otros métodos de disposición final como la incineración o valorización energética, que permita reducir la cantidad de residuos generada, establecer sistemas de recolección selectiva de la basura reciclable y producir abono con la basura orgánica biodegradable.
Lógicamente esto no puede ocurrir de un día para le otro, pero existen numerosas medidas que pueden y deben tomarse ya en la dirección correcta, en lugar de defender como política de largo plazo la instalación de más y más rellenos sanitarios y los esfuerzos por el reciclaje en manos de las campañas de promoción o propaganda sin compromisos reales y progresivos.
(Adaptado de “Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud de los rellenos sanitarios”. Campaña contra las sustancias tóxicas – Greenpeace Argentina – Julio
2004)
3.3. Incineración de residuos
La incineración consiste en quemar los residuos en hornos especiales mediante un proceso de combustión controlada y a altas temperaturas.
En los últimos veinte años el uso de incineradores como técnica de tratamiento de la basura ha tenido un importante descenso, a partir de constatar la peligrosidad de las emisiones al aire y de los restos sólidos y líquidos que se generan.
Sin embargo siguen existiendo voces que defienden a la incineración como un método “amigable” con el medio ambiente. Estas voces vienen de las empresas de incineradores pero también de la industria plástica, y han comenzado a promover la incineración como un sistema de “recuperación de
energía”, en los que el calor producido por la combustión es utilizado para generar energía.
En realidad los incineradores son una fuente de contaminación, no resuelven el problema de la basura y producen energía en forma ineficiente.
Plantas de "recuperación de energía": maquillaje para la industria incineradora. Ante el desprestigio que sufre actualmente la industria incineradora, se ha tornado imperante para los promotores de la incineración buscar la manera de re-etiquetar a su tecnología de manera que se diferencie
de las sucias plantas de quema masiva.
La estrategia adoptada por la industria incineradora ha sido promover cada vez más las llamadas plantas de "recuperación de energía", como un método de "valorización" de los residuos a través de la recuperación de la energía que se produce durante la combustión. Entre estas plantas de "recuperación de energía" se encuentran la gasificación, la pirólisis, el tratamiento por arco de
plasma y las plantas de co-generación, entre otros. Sin embargo, la premisa de que se "recupera" energía en estos sistemas de tratamiento es una falacia si se toma en consideración el ciclo de vida de los materiales. La energía que se recupera en este tipo de plantas es mucho menor a la que se necesita para producir los materiales que se destruyen. Al finalizar el proceso, los materiales tratados por estos procesos son inservibles, y se necesita extraer materiales vírgenes para reemplazar esos productos. La energía necesaria para producir esos productos con materiales vírgenes supera ampliamente a la energía que esas plantas recuperan. el verdadero ahorro de energía se da cuando se aprovechan esos materiales a través de la reparación, la reutilización, el reciclaje, el compostaje, etc. Por otra parte, las plantas de "recuperación de energía" emiten al medio ambiente los mismos contaminantes que la
incineración, por lo que son también un problema para el medio ambiente y la salud de la población.”
(Adaptado de “El problema de la incineración”- Coalición Ciudadana Anti-incineración.
www.noalaincineracion.org)
Efectos en la salud
(…) Muchas sustancias emitidas por la incineración de residuos sólidos urbanos municipales, incluidas dioxinas y furanos, cadmio, plomo y mercurio, son conocidas por atacar el sistema endocrino (el sistema hormonal del cuerpo). Un grupo multidisciplinar de expertos que han estudiado estas anomalías endocrinas describía así sus efectos: "Estamos seguros de lo siguiente: Un amplio número de compuestos químicos de origen humano que han sido liberados al medio ambiente tienen capacidad para crear anomalías en el sistema endocrino animal, incluidos los humanos. Muchas poblaciones silvestres están afectadas por estos compuestos. Los impactos incluyen disfunciones tiroideas en aves y peces, disminución de la fertilidad en pájaros, peces, crustáceos y mamíferos, disminución en la viabilidad de los huevos de aves, peces y tortugas, grandes deformidades y anormalidades metabólicas en pájaros, peces y mamíferos, desmasculinización y feminización de peces, aves y mamíferos machos y han puesto en peligro los sistemas de inmunidad de aves y mamíferos... Es urgente tener en cuenta los efectos reproductivos y las funciones teratogenéticas a la hora de evaluar los riesgos para la salud. El cáncer es insuficiente como paradigma porque estos compuestos químicos pueden causar graves efectos en la salud diferentes del cáncer... Los impactos en la vida silvestre y en los animales de laboratorio a causa de la exposición a estos contaminantes son de una naturaleza tan profunda y peligrosa que debe tenerse muy en cuenta la necesidad de una mayor investigación sobre los humanos".
El conocimiento de que la incineración a altas temperaturas es capaz de producir tales contaminantes debe hacernos pensar en una prudente pausa antes de aceptar la instalación de más plantas incineradoras, hasta que entendamos globalmente el destino, efectos y cantidades que son emitidas en
la actualidad (…)”
(Fuente: “La incineración de basura” Acción Ecológica – www.accionecológica.org)

Fuente: Subsecretaría de Economía Solidaria
Programa de Reciclado de Residuos
Municipio de Rosario/Argentina  

martes, 13 de septiembre de 2016

“El caso del basural de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez es emblemático

Resultado de imagen para rellenos sanitarios   Resultado de imagen para rellenos sanitarios

“El caso del basural de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez es emblemático (…) El basural de Villa Gobernador Gálvez no cuenta con habilitación para operar como receptor de residuos urbanos propios ni ajenos pero esto no impide que se vuelque la basura directamente sobre la tierra,
en cercanías del arroyo Saladillo. Esta situación produce contaminación de sus aguas por doble efecto, a través de la absorción del suelo y del deslizamiento superficial de líquidos, que en este caso se agrava ya que no cuenta con coberturas de tierra que impidan el desplazamiento de los residuos hacia la zonas más bajas, lo que facilita el lavado y escurrimiento de las aguas sucias hacia el cauce del arroyo. Esto es muy grave sobre todo si se tiene en cuenta que se encuentra ubicado a escasos metros del Parque Sur y las Quebradas del Saladillo. En este basural también se producen incendios periódicos y las humaredas con diferentes contaminantes afectan las condiciones de visibilidad de la autopista Rosario-Buenos Aires y otras vías de acceso, poniendo en riesgo el tránsito vehicular, tal como fue denunciado en diversas oportunidades. La quema clandestina provoca también el desprendimiento de diversas partículas que el viento transporta en distintas direcciones, afectando con olores ofensivos a las poblaciones cercanas(…)” “(…) el basural, que comprende un predio de 17 hectáreas no perimetradas, está ubicado entre el arroyo Saladillo (norte), la autopista a Buenos Aires
(este), la prolongación de la calle Soldado Aguirre (sur) y la calle Ocampo (oeste), donde se depositan diariamente en fosas a cielo abierto alrededor de 60 toneladas de residuos sólidos domiciliarios y los provenientes de la limpieza de calles, sin ningún tipo de tratamiento ni control por parte de las autoridades municipales y provinciales de la contaminación en las napas como tampoco del curso del arroyo Saladillo que lo bordea.”
(Extractado del diario “La Capital” de Rosario - Notas del 26-03-06 y 01-04-06)
Vertederos controlados:
Técnica intermedia con la que se Intenta disminuir los problemas que
representan los basurales a cielo abierto, mediante una serie de trabajos como:
• compactación de residuos
• cobertura de tierra
• colocación de alambrado perimetral
• protección forestal
• venteo de biogás
• control del agua de lluvia
Como ejemplos de vertederos controlados podemos mencionar el Relleno Gallino y los Gallego I y II, todos de la ciudad de Rosario.
Campaña de Reciclado en las Escuelas
Taller Ecologista / Susecretaría de Economía Solidaria

Rellenos sanitarios:
El relleno sanitario es una técnica de ingeniería sanitaria que consiste en acondicionar un espacio de tierra de determinada manera para colocar los residuos compactados, tapándolos con distintos tipos de tierra, para que fermenten sin aire y se produzca su descomposición. El relleno, una vez finalizado, generalmente se parquiza y utiliza como espacio recreativo, ya que no es posible darle ningún otro uso.
Requieren:
• compactación de los residuos
• impermeabilización
• venteo del biogás
• recubrimiento de los residuos compactados
• tratamiento del lixiviado
• alambrado perimetral
• forestación perimetral
• iluminación
• pozos de monitoreo a napas de agua
• testigos de asentamiento
En Rosario, Gallego III estaba habilitado como relleno sanitario. Fue cerrado a fines de 2003 a raíz de la fuerte oposición de los habitantes del barrio lindero a su presencia y al paso de los camiones que transportaban la basura hacia ese lugar.
(Adaptado de: Curso de Capacitación Docente sobre Educación Ambiental – Módulo
N° 3 – Rosario - 1997)
En América Latina el 35% de los residuos es dispuesto en rellenos sanitarios, el 25% en vertederos controlados y el 40% restante en basurales a cielo abierto.
3.2 RELLENOS SANITARIOS: ENTERRAR BASURA, SEPULTAR EL
FUTURO
(…) Un relleno sanitario está compuesto básicamente por una depresión en el terreno, cubierta por una membrana interior, un sistema de recolección de líquidos lixiviados, un sistema de recolección de gases, y ocasionalmente una cobertura, aunque no todos estos elementos están presentes en todos lo
rellenos sanitarios.
La membrana inferior generalmente está constituida por polietileno de alta densidad (PEAD), y puede contener una o más capas de arcilla. A su vez, el sistema de colección de líquidos consiste en caños emplazados en el fondo de relleno. Los líquidos ingresan dentro de estos caños y debido a la inclinación del terreno, por gravedad son dirigidos hacia la planta de tratamiento de líquidos, cuando existe.
El cubrimiento es una capa de protección que procura frenar (aunque no logra evitar totalmente) la entrada de agua, y así prevenir la formación de más lixiviado. Está formada generalmente por una membrana plástica o una capa arcillosa, cubierta por una capa de arena o suelo muy permeable, tapada a su vez por una capa de tierra fértil.
¿Cómo contaminan los rellenos sanitarios?
Existe una suerte de creencia –alimentada por las campañas de maquillaje oficial y empresario- sobre la inocuidad de los productos biodegradables, como residuos de alimentos o productos comerciales promocionados como tales. Sin embargo, si un producto biodegradable es enterrado en un relleno sanitario, las condiciones físico-químicas son tales, que su biodegradabilidad, si ocurre, se produce en condiciones diferentes e impredecibles, y sus elementos constitutivos, como carbono, nitrógeno o fósforo, nunca vuelven al suelo, porque están encerrados en las membranas del relleno.
Para empeorar las cosas, estos compuestos son los responsables de los llamados lixiviados, líquidos oscuros que se producen por la descomposición de la materia orgánica y el agua que entra al relleno y que arrastran consigo un alto poder contaminante, tanto en el suelo como en las aguas. Los líquidos
lixiviados, al fluir, disuelven algunas sustancias y arrastran partículas con otros compuestos químicos, como metales pesados, contenidos en los residuos.
Venenos al aire:
Al problema de los lixiviados se debe agregar el de las emanaciones producidas por las mismas sustancias en descomposición. El principal componente de los gases emanados en los rellenos sanitarios es el metano, seguido por el dióxido de carbono. Típicamente, los gases que escapan del
relleno llevarán consigo otras sustancias químicas tóxicas, por ejemplo solventes, u otros compuestos orgánicos volátiles, por lo general, clorados(…).
Si algo puede fallar…
El fin del recubrimiento inferior de un relleno sanitario es evitar todo contacto entre los residuos y el suelo o las napas freáticas. Sin embargo, tanto la capa arcillosa como el recubrimiento plástico pueden romperse. La arcilla es vulnerable a los químicos que están presentes en la basura, como el benceno, ya que por difusión puede atravesar una capa arcillosa de 91.4 cm en aproximadamente cinco años. La membrana plástica también es vulnerable a sustancias químicas que puedan encontrarse en los residuos sólidos urbanos.
Por ejemplo, la naftalina degrada el PEAD y otras sustancias no tan nocivas, como la margarina, el vinagre o el lustre para zapatos pueden debilitarlo y finalmente romperlo. el sistema de recolección de lixiviados también presenta sus problemas. Se ha visto que puede fallar por taparse con barros o fango, por el desarrollo de microorganismos en las cañerías o simplemente los caños ya debilitados por la acción de los químicos pueden romperse por la presión de toneladas de basura
sobre ellos.
Por último, debido a la acumulación de metano, que forma una mezcla explosiva con el oxígeno presente, suelen ocurrir incendios accidentales en los rellenos sanitarios. Al entrar en combustión las sustancias depositadas se pueden liberar compuestos químicos como dioxinas, metales pesados. óxidos de nitrógeno, y numerosos compuestos orgánicos volátiles.
(…) Recientemente, y por la capacidad del metano de incidir en el efecto invernadero, se está promoviendo la quema de los gases emitidos por los rellenos. Como se mencionó más arriba, el gas emitido por los rellenos sanitarios contiene metano, dióxido de carbono, compuestos orgánicos no
metánicos y sustancias tóxicas como el mercurio Vale la pena destacar que aunque se quemen los gases generados en los rellenos, este proceso no evita la emisión de sustancias tóxicas a través de la chimenea.

Fuente: Municipalidad de Rosario, Argentina  
Subsecretaría de Economía Solidaria
Programa de Reciclado de Residuos
Campaña de Reciclado en las Escuelas
Taller Ecologista / Susecretaría de Economía Solidaria

miércoles, 31 de agosto de 2016

Campaña de Reciclado en las Escuelas -LA BASURA…UN PROBLEMA

Resultado de imagen para botaderos de basura a cielo abierto   Resultado de imagen para botaderos de basura a cielo abierto

CAMPAÑA DE RECICLADO EN LAS
ESCUELAS
“Los proyectos ecológicos (…) son un camino para devolver el poder a la
gente, para encontrar las piezas de ese gran rompecabezas en donde
forma parte lo social, lo económico, la ecología, la salud y la educación.
Es el camino en donde reconocer cuáles son los valores que sustentan
las acciones que realizamos los seres humanos” (Houstoun H.,
“Proyectos Verdes”)

Campaña de Reciclado en las Escuelas
Taller Ecologista / Susecretaría de Economía Solidaria
Julio de 2007
6
3. LA BASURA…UN PROBLEMA
“Millones de toneladas de residuos sólidos urbanos1 son arrojados cada año en rellenos sanitarios, basurales o vertederos.
Hasta el día de hoy la gestión de los residuos se ha centrado básicamente en un único aspecto, la eliminación de los mismos -hacerlos desaparecer de la vista- a través de basurales, rellenos sanitarios y, en algunos casos, de incineradores.
Estas estrategias traen aparejadas graves impactos ambientales y sanitarios, no tienen en cuenta la necesidad de reducir el consumo de materias primas y de energía, y plantean serios riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas.
La composición de la basura es el reflejo de la actual sociedad de consumo cuyos hábitos están dirigidos a la compra de productos de “usar y tirar”, que lejos de ofrecernos una mejor calidad de vida por la supuesta comodidad de su empleo, nos conducen a una irrefrenable generación de residuos.
Todos somos consumidores y, por lo tanto, jugamos un papel fundamental en la generación de residuos. Continuamente compramos, usamos y desechamos bienes de consumo.
Si todos los productos que usamos fueran biodegradables y libres de sustancias tóxicas, los procesos naturales los podrían degradar y devolver a la naturaleza. Sin embargo éste no es el caso.
Los métodos actuales de disposición de la basura – vertederos, rellenos sanitarios- ocasionan contaminación ambiental en el aire, la tierra y el agua, efectos perjudiciales para la salud pública (por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas vehiculizadas por los roedores que los habitan) y degradación del medio ambiente en general,
además de impactos paisajísticos.
Asimismo, suponen un derroche de recursos y energía que podrían aprovecharse y de un espacio que ya no podrá ser recuperado.”
(Fuente: GREENPEACE ARGENTINA, “Basta de Basura” - 2003)
3.1 MÉTODOS DE DISPOSICIÓN FINAL
Se llama disposición final “al confinamiento permanente de los residuos sólidos en sitios y condiciones adecuadas, para evitar daños a los ecosistemas y propiciar su adecuada estabilización”
A cielo abierto o basurales:
La disposición a cielo abierto es la acumulación de residuos sin ningún control.
Entre sus efectos directos se cuentan:
• impacto visual que provoca el sitio de disposición
• malos olores provocados por la descomposición de la materia orgánica
que se esparcen en la dirección de los vientos predominantes
1 Definimos a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) como todos los materiales que han sido
desechados por la población, pudiendo ser estos de origen doméstico, comercial e institucional entre otros y que excluye aquellos denominados como peligrosos según la ley Nacional 24.051
y sus decretos reglamentarios.
• contaminación de aguas superficiales y subterráneas por el lixiviado que se forma por la combinación de agua contenida en los residuos, más el agua de lluvia
• proliferación de vectores como ratas, insectos y toda otra especie transmisora de enfermedades
• se pueden originar incendios y explosiones

Fuente: Municipalidad de Rosario Argentina
Subsecretaría de Economía Solidaria
Programa de Reciclado de Residuos

viernes, 19 de agosto de 2016

. POR QUÉ TRABAJAMOS POR UNA ECO – EDUCACIÓN

Resultado de imagen para campaña de reciclaje en las escuelas   Resultado de imagen para campaña de reciclaje en las escuelas

Campaña de Reciclado en las Escuelas
Taller Ecologista / Susecretaría de Economía Solidaria
Municipalidad de Rosario

1. POR QUÉ TRABAJAMOS POR UNA ECO – EDUCACIÓN
Sabemos que los actuales estilos de desarrollo tienen como correlato un altísimo impacto ambiental y que la tendencia impuesta por los mismos avanza decididamente hacia el aumento de la inequidad. Asistimos a un tiempo devastador para la dignidad humana de las mayorías y para la vida en muchas
de sus formas. Atravesamos una situación de profunda crisis en la que algunas preguntas emergen con fuerza de interpelación. ¿Cuál es en nuestro tiempo el sentido de la educación? Creemos que toda respuesta ha de estar ligada a la interpretación de la realidad y a la disposición para operar sobre ella.
Aprender con otros a leer el entorno conlleva la potencia de acción, la de argumentación, la de participación. Contexto y cultura serán entonces los ámbitos alfabetizadores que permitirán a docentes y alumnos palpar y reconocer cómo se construyen significados acerca del ambiente, cómo los sujetos sociales adscriben a estos significados en el marco de relaciones de transmisión y de poder instituidas, como así también a partir de su reposicionamiento como sujetos de derecho. Contexto y cultura serán también los escenarios que impulsarán la visualización de otros mundos posibles…
Todo ello supone el requisito de ambientalizar el currículo, es decir, de repensar la tarea escolar a la luz de:
- una nueva ética, que oriente los valores y comportamientos colectivos hacia objetivos de sustentabilidad
- una nueva concepción del mundo, como sistema complejo.
Apostamos a una escuela que amplíe los espacios decisionales, legitime el diálogo de saberes y la construcción colectiva, convoque al ejercicio de una ciudadanía crítica y propositiva, desde la niñez.
Pero hacer educación ambiental no es sólo tarea de la escuela.
Corresponde a los gobiernos locales y a las organizaciones de la sociedad civil, en tanto instancias cercanas a la comunidad, ligar a los ciudadanos a través de identificaciones con lo comunitario que impulsen la recreación de lo dado, sobre la piedra fundacional de la sustentabilidad.
La idea de sustentabilidad comprende cuatro dimensiones:
- una dimensión ecológica, que implica el respeto por los ciclos y la productividad propia de la naturaleza, la disponibilidad y finitud de los recursos y la biodiversidad.
- una dimensión social, referida a la justicia, la equidad y la aceptación de la diversidad
- una dimensión económica, vinculada a la distribución del espacio ambiental y de sus bienes
- una dimensión política, relativa a las formas de gestión y a la formulación de líneas de acción
Ser ciudadano implica vivenciar nuestro horizonte cotidiano como espacio vital que sólo podrá ser transformado y preservado desde el común sentimiento de lo propio. Propiciando y compartiendo este aprendizaje, apostamos a la capacidad de indagar, comprender, cuestionar y comprometernos, en pro de desplegar mejores modos de habitar la ciudad –y el mundo- en que vivimos y convivimos.
2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
“Desde hace algunos años, términos como “ecología”, “agujero de ozono”, “especies en peligro de extinción”, “contaminación ambiental”, entre otros, han pasado a formar parte del vocabulario cotidiano de la gente. Paulatinamente ha ido creciendo el interés en temas relacionados con la “ecología” y el “medio ambiente” (…) Es frecuente que en las escuelas se realicen campañas “ecológicas”, sin embargo muchas veces estos emprendimientos quedan descontextualizados de la propuesta pedagógica que debe sustentar la Educación Ambiental…Por ejemplo, una práctica docente frecuente en las escuelas es la “clásica” campaña de recolección de latitas o de reciclado de
papel. En ocasiones se convierte en una moda y se desdibuja su objetivo.
Entonces, en lugar de apuntar a la modificación de ciertos hábitos consumistas y favorecer la toma de conciencia sobre la cantidad innecesaria de basura que se produce y el impacto que esto tiene sobre el ambiente, el propósito de la campaña se transforma en acumular determinado volumen de material
reciclable con el fin de canjearlo por un premio para la escuela. Así es como “juntar tantas latitas” pasa a ser un propósito en sí mismo que no siempre es resignificado por una práctica escolar contextualizada por un antes y un después, ni encuadrado en una secuencia didáctica que permita
conceptualizar, reflexionar y alcanzar una mirada crítica a nuestras propias decisiones y acciones cotidianas y evaluar el impacto que éstas tienen en el ambiente….Teniendo en cuanta que los problemas ambientales son complejos, cambiantes y multifacéticos, el abanico de soluciones posibles es muy amplio.
La escuela puede promover esta reflexión, generar la búsqueda de respuestas y estimular en los alumnos la construcción de juicios críticos y fundamentados que se constituyan en marcos de referencia en su relación cotidiana con el ambiente.”
(Damin, R. y Monteleone, A., “Temas ambientales en el aula” – Ed. Paidós - Bs.
As. 2002)
Fuente: Subsecretaría de Economía Solidaria
Programa de Reciclado de Residuos
Municipalidad de Rosario 

Producción de Papel Artesanal

  Producción de Papel Artesanal Si no se intenta o no se puede comercializar el papel recuperado, existe la alternativa de aprovecharle prod...