sábado, 26 de abril de 2014

VIDRIO

   

VIDRIO
 El vidrio es un material muy versátil en cuanto a las aplicaciones que se le puede dar como material reciclado. En general las aplicaciones de mayor trascendencia que se pueden lograr están en los mismos sectores de los que se originan: el vidrio de envases se puede reciclar en envases nuevamente, el vidrio plano común se recicla para la obtención de vidrio plano. Sin embargo, aunque estos dos productos son los que abarcan más fuertemente este sector, existen otras diferentes aplicaciones importantes. El vidrio es materia prima para productos como papel de lija, esmaltes para baldosines, pinturas reflectivas, ladrillos y productos artesanales.
 6.4 METALES
 Las dos familias de metales más relevantes en el mundo del reciclaje de empaques son los aceros (hojalata) y el aluminio.
HOJALATA
La chatarra de hojalata, producto de envases y empaques, sumada a la chatarra proveniente de otros sectores productivos, es empleada en las diferentes siderurgias del país para la elaboración de una gran diversidad de productos, semejantes a los obtenidos con la transformación de materias primas minerales vírgenes. En general se trata de la manufactura de perfiles o barras que serán destinados al sector de la construcción, al ramo de autopartes, a la obtención de materiales para la manufactura de herrajes y herramientas, o a su empleo como materia prima para la fundición de productos destinados a sectores similares a los anteriormente mencionados. Los perfiles y barras en general se transforman en el sector metalmecánico para la elaboración de los productos finales.
ALUMINIO
La chatarra de alumino se emplea en la manufactura de recipientes, perfiles y materiales para el sector eléctrico. En general los desechos de las latas de bebidas se reciclan para la obtención de este mismo producto. En el caso de las latas de envases, estas se exportan para ser recicladas en plantas de países que cuenten con la infraestructura industrial para tal efecto.
Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001
Estudio de Alternativas para Dar un manejo adecuado a la utilización de Empaques y Envases y para Estimular el Aprovechamiento de sus Residuos en Bogotá, D.C.

viernes, 18 de abril de 2014

UAESP – Plan de inclusión Acciones Afirmativas:

UAESP – Plan de inclusión
Acciones Afirmativas:
Desarrollo de un proceso de formación a cada uno de los recicladores identificados en el censo, para conocer y participar de la estrategia de inclusión social para población recicladora en Basura Cero.
2.2.4 Sensibilización al pequeño comercio y pactos sectoriales con grandes superficies.
Visita y taller de separación en la fuente en establecimientos comerciales y pequeñas empresas.
Información completa sobre sanciones y comparendos ambientales. Incluye visitas aleatorias de monitoreo.
Gestión con las diferentes asociaciones gremiales con el fin de establecer alianzas y articulación para brindar información precisa e instrumentos y herramientas del programa Basura Cero, que permitan sensibilizar y generar cambio cultural en sus asociados.
Acciones afirmativas:
Sensibilización a los micros y pequeños productores de residuos para el uso de las rutas selectivas y el apoyo a la actividad de los recicladores.
2.2.5 Estrategia masiva de comunicaciones y sensibilización a medios de comunicación:
Basura Cero Inclusión Cien
Esta estrategia es complementaria a todas las anteriores, en ella se recurre a recursos propios de la publicidad y de la psicología social, para hacer cotidianos los mensajes y asociarlos a prácticas concretas: 1) separación de residuos reciclables en la fuente, 2) entrega del material al sistema y 3) reconocimiento de la población recicladora como gestora pública de los residuos aprovechables.
Acciones afirmativas:
Es así como esta estrategia de comunicaciones promueve el cambio cultural y la superación de los prejuicios y los imaginarios de discriminación que pesan sobre la población recicladora.
La estrategia de comunicación “Basura Cero Inclusión Cien”, consiste en generar un cambio cultural a través de la persuasión a la ciudadanía bogotana, en términos de modificar sus hábitos de tratamiento de residuos, con el fin de contribuir en los procesos de reducción, reciclaje, reutilización, reincorporación social de la población recicladora y la recuperación ambiental, pilares del proyecto Bogotá Basura Cero, acogido por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP.
A partir de la selección de un público objetivo se determinó el tipo de contenidos y materiales a usar. El diseño de la estrategia busca generar las conductas deseables para los requerimientos ordenados por la Corte Constitucional en el marco del Auto 275 de 2011, en el sentido de promover un cambio cultural tendiente a la superación de los prejuicios y la discriminación que pesa sobre la población recicladora de la ciudad, es decir, dignificar el oficio y a quienes lo realizan.
El mensaje a posicionar, apunta esencialmente hacia la concientización ciudadana de su papel como actor protagónico en el proceso que se denomina Separación en la Fuente, que consiste en que cada habitante separe los residuos reciclables de los que no lo son y que pueda presentarlos de la manera adecuada.
Para el caso de la transformación de actitudes cotidianas en una población tan amplia y diversa como la de la ciudad de Bogotá, es necesaria la identificación de públicos o audiencias específicas, que manejan lenguajes semejantes y que pueden entenderse como comunidades o sectores interpretativos en tanto manejan una relación más o menos semejante con sus residuos, de tal manera, que la misma diversidad de formas para el mismo contenido, haga posible el cumplimiento de los objetivos en cuanto al cambio cultural que se pretende.
El público objeto se estableció de la siguiente manera:
1. Generadores de Residuos: Usuarios que viven en casas, en multifamiliares, pequeñas industrias familiares y comerciantes.
2. Productores industriales: Grandes empresas generadoras de empaques y envolturas de diferentes materiales.
3. Población dedicada al oficio del Reciclaje de manera permanente: la población recicladota de la ciudad.
La estrategia está dividida en dos grandes etapas:
2.2.5.1 Primera etapa:
Duración: Junio de 2012 – Diciembre de 2013
Cobertura: Habitantes de la ciudad de Bogotá.
Productos finales: piezas graficas, material audiovisual, Spots radio y televisión.
Personal externo: Agencia de publicidad y empresa de estudio de audiencias, Red Hospitalaria,
Red CADE y SuperCADE, Terminal de transporte, Estadios, Publimilenios, DC Radio, Estudio de impacto.
Personal interno: Equipo Comunicaciones UAESP.
Costo Total de la primera etapa: 3.688.590.642,60
Costo para el 2012: 1.676.632.033,00
Costo para el 2013: 2.011.958.439,60
Consiste en la emisión de conceptos básicos para integrar palabras claves en la población: Basura Cero, Inclusión. Separación en fuente. En esta etapa se hace uso de medios alternativos de difusión directa, para distribuir productos como folletos, material pedagógico, afiches, stikers, carteles, empaques de marca, etc. En la medida en que el público ha comenzado a escuchar el tema es necesario reforzar masivamente el tema. Por lo tanto, serán los medios masivos de comunicación los que permitan expandir un mensaje del cual la población ya tiene antecedentes. La divulgación masiva de los mensajes acelera su posicionamiento. Aparecerán en diversas partes de la ciudad lo cual permitirá a la población reconocer y apropiarse del mensaje.
El objetivo de esta etapa es iniciar el posicionamiento del tema y la comprensión de información básica. La hemos denominado plan de choque, pues en un plazo de cien (100) días la ciudadanía bogotana conocerá el proyecto Basura CERO y deberá familiarizarse con las prácticas propias de la Separación en la Fuente.
Medios Masivos de Comunicación: Medios que tienen la capacidad de llegar a gran cantidad de personas al mismo tiempo, sin importar su ubicación geográfica, su heterogeneidad o necesidad.
Este es un medio de comunicación que no hace distinción de sus receptores, sino que emite un mensaje esperando una respuesta masificada.

 Fuente: UAESP www.uaesp.gob.com.co    

jueves, 10 de abril de 2014

Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladores La Corte analizó

  

Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladores
La Corte analizó la medida del cierre del botadero Navarra, haciendo referencia a otras medidas implementadas en Cali, en el marco de la política pública de prestación del servicio público de aseo, y que igualmente afectan desproporcionalmente a los recicladores informales: la prohibición de separar y clasificar basura en vías públicas17, destapar o extraer parcialmente y sin autorización el contenido de las bolsas de basura colocadas en la calle para su recolección18, el transporte de desechos en vehículos no aptos o adecuados, como los de tracción animal19, la prohibición de la presencia de recicladores en el frente de trabajo de los rellenos sanitarios20.
El cierre del botadero Navarro obedeció a la finalidad constitucional, imperiosa de garantizar la salubridad pública, debido a la contaminación del medio ambiente y los efectos nocivos en la población que causan los basureros a cielo abierto. Por tanto, la medida resultó adecuada y necesaria, en tanto “no había nada que hacer para permitir su operación en condiciones ambientalmente óptimas”21. Y dado que la medida afectó directamente la satisfacción de las necesidades básicas de los recicladores que derivaban su sustento del material
17 Art. 23 de la Ley 9 de 1979.
18 Art. 5, numeral 6 de la Ley 1259 de 2008.
19 Art. 5, numeral 15 de la ley 1259 de 2008.
20 Art. 86 del Decreto 1713 de 2002, modificado por el art. 9 del decreto 1505 de 2003.
21 Sentencia T-291 de 2009, M.P. Clara Helena Reales Gutiérrez.
reciclable del botadero Navarro, la administración municipal debió diseñar y ejecutar simultáneamente medidas que aseguraran no sólo la satisfacción del mínimo vital de estas personas para contrarrestar de manera inmediata el daño causado, sino que además debió implementar las estrategias adecuadas y necesarias para mejorar las condiciones de vida del grupo social marginado.
En este contexto, las autoridades del municipio de Cali, tras el cierre del botadero Navarro: a) Actuaron negligentemente pues no diseñaron una respuesta adecuada para atender las consecuencias adversas del cierre del botadero, pese a que habían transcurrido 10 años desde la decisión del cierre. b) Omitieron su deber de especial protección a un grupo social marginado y afectado por el cierre del botadero. c) Desconocieron el principio de confianza legítima al incumplir los compromisos adquiridos con los recicladores dos semanas antes del cierre del botadero, en el marco de un proceso de negociación promovido por la misma administración municipal, “en momentos de tensión que hubiesen podido retrasar el cierre del basurero”22.
Para la Corte, una alternativa adecuada, más que convertir a los recicladores en empleados de las grandes empresas, es permitir y promover que actúen como empresarios, promoviendo su capacidad organizativa y fortaleciendo sus capacidades y oportunidades para seguir ejerciendo la actividad que han venido desarrollando. Por tanto, la generación de empleo por tres (3) ó (5) meses es una medida coyuntural que no genera alternativas económicas duraderas para esta población.
La Corte ordenó que, dentro de los dos meses siguientes, se adoptaran las medidas necesarias para asegurar el goce efectivo de los derechos constitucionales a la salud, a la educación, a la vivienda digna y a la alimentación, verificando en cada caso la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, el acceso a la educación para menores de edad, y su inclusión en los programas sociales de la Alcaldía en asuntos de alimentación y vivienda.
Igualmente, ordenó a la Alcaldía de Cali, en coordinación con la Empresa de Servicio Público de Cali “EMSIRVA ESP”, o la que la reemplace, la Corporación Autónoma Regional del Valle y el Departamento Administrativo del Medio Ambiente, vincular a los accionantes a las alternativas laborales y de subsistencia prometidas en las actas y en el Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos (PIGRS): “(1) soluciones temporales de trabajo para garantizar la subsistencia, (2) soluciones de negocio para garantizar la subsistencia y (3) soluciones periféricas a la subsistencia”.
22 Sentencia T-291 de 2009, M.P. Clara Helena Reales Gutiérrez.
Fuente: Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladores
Poverty and Colombian constitutional jurisprudence: The Recyclers case
Nombre: Ximena Rincón Castellanos (1)
Filiación: Pontificia Universidad Javeriana
País: Colombia

Correo: ximenitarincon@gmail.com

Producción de Papel Artesanal

  Producción de Papel Artesanal Si no se intenta o no se puede comercializar el papel recuperado, existe la alternativa de aprovecharle prod...