lunes, 30 de septiembre de 2013

Guía de Contenidos y Actividades: “Reciclaje” 7º Año Básico

Guía de Contenidos y Actividades: “Reciclaje”
7º Año Básico
El reciclaje y la conciencia ambiental
La utilización de los contenedores para basura reciclable es una acción que debieran emprender todas las personas.
Además de la contaminación industrial está la contaminación generada por la acumulación de basura: desechos orgánicos, plásticos, papel, vidrios y un sinfín de otros materiales, proveniente de casas, escuelas, hospitales y otras dependencias.
El reciclaje puede entenderse como la contribución individual que hace una persona a través de una nueva manera de organizar su vida cotidiana, con el fin de recuperar y reutilizar muchos productos que habitualmente terminan en la basura.
La opinión pública mundial gira hoy en torno a la necesidad de pasar de una sociedad consumista a otra conservacionista y en este desafío el reciclaje es un gran aporte. En otras palabras, debemos hacer un nexo entre conservación y desarrollo, y que la vida en sociedad aplique el concepto de desarrollo sustentable como la base de acción para el progreso de los países.
----------------------------------------------------------------
Trabajo en grupo
1. Consulta qué se hace en tu colegio con los desechos orgánicos y no orgánicos.
2. Averigua de qué forma pueden reutilizarse los desechos orgánicos.
3. Conversa con tus compañeros(as) de grupo y vean la manera de crear una central en elcolegio para recopilar juguetes y otros objetos que puedan ser reutilizados en proyectos de tecnología.
--------------------------------------------------------------------
Las "3R": Reducir, Reutilizar, Reciclar
Dado que todos somos responsables de la gran cantidad de residuos que se generan en el país, cada uno de nosotros y todos
juntos debemos intentar ayudar a disminuir los residuos -y con ello los problemas que causan- aplicándola llamada estrategia de las
"3R", que consiste en:
Reducir la cantidad de residuos que generamos en casa, en el colegio o en el trabajo. Por ejemplo, podemos comprar a granel, evitando los productos con excesivos envases que luego se convierten en residuos. Además, podemos utilizar nuestro poder como consumidores para incentivar a las empresas a fabricar u ofrecer productos con menos envoltorios, utilizar sólo envases retornables o comprar productos fabricados con material reciclable y, además, duradero, como el acero. Por ejemplo, una regla de este material dura mucho más que una de plástico.
Reutilizar aquellos residuos que puedan ser usados nuevamente en su forma original. Se trata de alargar la vida útil del producto/envoltorio. Por ejemplo, usar tarros de leche, café o galletas como maceteros o para guardar lápices, hilos, recortes. Otra forma de reutilización es comprar productos en envases retornables. Internacionalmente se ha entregado a las industrias la responsabilidad de recuperar los envases de los productos. Esto ha llevado a la aplicación, en forma casi espontánea, de múltiples tipos de instrumentos económicos, como vender a un precio más bajo los productos con envases retornables.
Reciclar significa utilizar el residuo como materia prima para ser transformado en otro producto. Es común que se hable del papel, pero el acero es el material que más se recicla a nivel mundial. El 45% del acero nuevo proviene del reciclaje del acero viejo o chatarra. Los automóviles viejos pueden ser reciclados y convertidos en materia prima para fabricar lavadoras, trenes, clavos, alambre y miles de productos más.
Fuente: Colegio Particular “Gabriela Mistral”
Dpto. de Ed. Tecnológica

Prof.: Mauricio Hernández

viernes, 27 de septiembre de 2013

COMPOSTAJE


COMPOSTAJE
En los últimos años ha habido un aumento progresivo del volumen de residuos biodegradables y de la cantidad de materia orgánica que se desecha. Esto plantea un grave problema de eliminación para la sociedad y la conservación del Ambiente. Por tanto, la reducción o reutilización de los residuos biodegradables debería ser un objetivo prioritario de las políticas medioambientales.
El compostaje es un proceso de transformación aerobica controlada de los materiales orgánicos contenidos en los residuos por medio de la actividad de los microorganismos. Este proceso combina fases mesófila -A- (15 a 45°C), termófila -B- (45 a 70°C) y de maduración -C- a temperatura ambiente. Obteniendo la transformación de un residuo orgánico en un producto estable, que puede estar libre de patógenos y factible de ser aplicado al suelo.
El compost es una sustancia estabilizada, precursora de la humificación, que se obtiene en el proceso de compostaje, con unas características concretas como son la estabilidad, homogeneidad, inocuidad y alto valor para uso agrícola según la calidad de origen del residuo.
MATERIALES A COMPOSTAR
Residuos animales:
Estiércol bovino, caballar, caprino, porcino, aviar y de conejos
Residuos vegetales:
Restos de cosechas, tubérculos, hortalizas y frutas
Restos de podas en fruticultura, de actividades forestales
Residuos industriales:
Restos de semillas o de frutos una vez extraído el elemento esencial
Carpintería, resto de maderas procesados
Residuos domiciliarios:
Residuos sólidos orgánicos generados en los hogares.
FACTORES QUE AFECTAN AL COMPOSTAJE
Relación C/N: el carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Debido a esto, y para poder obtener un compost de calidad, es importante que exista una relación equilibrada entre ellos. Teóricamente la relación C/N 25-35 es la más adecuada, aunque en función de las materias primas que conforman el compost esto puede variar. Si la relación C/N es muy elevada disminuye la actividad biológica, mientras que si es muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco.
Humedad: Es un factor fundamental del proceso de compostaje. Sin suficiente agua (contenidos menores al 40%), la actividad microbiana disminuye y el proceso se vuelve excesivamente lento, y con demasiada humedad (mayor del 60%) se produce una mala aireación que conduce a condiciones anaerobias y a la putrefacción de la materia orgánica.
Fuente: CAPACITACION PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ORGANICOS
-Fuente de sustratos, abonos y acondicionadores de suelos degradados-
TRANSFERENCIA PROYECTO ACREDITADO A11 151.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
CATEDRA DE EDAFOLOGÍA 0221 423 6758

Proyecto Subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata

miércoles, 25 de septiembre de 2013

QUE RESIDUOS SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN

QUE RESIDUOS SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN
Recuerde, separar en la fuente ahorra costos, genera empleo y ayuda en la conservación del ambiente.
Los residuos sólidos y en particular los residuos de empaques y envases se separan para evitar su contaminación y facilitar su reconvención en nueva materia prima. Separar en la fuente es una de las primeras etapas en cualquier proceso de reciclaje.
Se entiende por contaminación de un residuo cuando este se mezcla con sustancias o residuos de otros materiales diferentes.
3.1 CONTAMINANTES QUE SE SEPARAN DE LOS EMPAQUES Y ENVASES PARA PERMITIR EL RECICLAJE
En esta clasificación se ubican los residuos que usualmente surgen de un hogar común, de una institución, de un comercio o una industria y que se separan para que no contaminen los residuos a reciclar: residuos de cocina o materia orgánica vegetal o animal, residuos de aseo personal como papel y toallas higiénicas, residuos de aseo cotidiano como tierra, polvo y productos de jardinería, residuos domésticos como pilas, bombillos, vidrios planos, escobas y residuos del ocio como chicles, colillas, corchos, residuos que acompañan un empaque o embalaje del comercio o residuos de cualquier proceso industrial.
Se busca que los materiales a reciclar puedan separarse por familias acorde con la siguiente clasificación:
FAMILIAS DE EMPAQUES Y ENVASES POSTCONSUMO PARA RECICLAR
FAMILIA TIPOS PARTICULARES
CARTON Y PAPEL
METAL
VIDRIO
PLÁSTICO
DESCRIPCION DETALLADA DE LOS MATERIALES DE EMPAQUE Y ENVASE
3.2.1 CARTON Y PAPEL El cartón y el papel son materiales celulósicos pues son producidos con pulpa de celulosa extraída de material vegetal como la madera, el algodón, el lino o la caña de azúcar. La pulpa también puede extraerse de cartón o papel reciclado. Hoy en día la mayoría de industrias manufactureras de productos a base de estos materiales incorporan en sus procesos un apreciable porcentaje de material reciclado. Cerca de 24000 toneladas al mes de este tipo de material se recupera en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Esta cifra puede aumentarse en cerca de un 50% si se adoptan formas adecuadas de manipulación de los residuos que eviten que este residuo se desperdicie en los rellenos sanitarios. El reciclaje del papel permite que los impactos ambientales del uso de este material sean menores. Por ejemplo, en procesos donde la obtención de la pulpa del periódico requiere la trituración mecánica de los trozos de madera bajo un flujo continuo de agua, se consume más energía y agua que en un proceso de elaboración de periódico con pulpa reciclada. Las diversas aplicaciones de estos materiales obedecen a sus características de densidad, facilidad de manejo y conformación, capacidad amortiguadora, de aislamiento térmico, de resistencia y rigidez, de transparencia u opacidad y de acabado (según el papel). Protegen los productos que no requieren de un alto grado de impermeabilidad.

Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001

lunes, 23 de septiembre de 2013

El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos Los residuos sólidos y el Reciclaje


El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región:
Oportunidades para los Negocios Inclusivos
Los residuos sólidos y el Reciclaje
en Colombia
1.3.1. Aspectos generales
La producción de residuos sólidos es inherente a todas las actividades sociales y productivas, siendo su manejo altamente complejo y aún más en los centros urbanos al concentrar un mayor número de población y de actividades económicas. La disposición
final de los residuos es crítica en la mayoría de los municipios de Colombia, al ser arrojados a cuerpos de agua o a botaderos a cielo abierto. Solamente las grandes ciudades y unos pocos municipios medianos están haciendo esfuerzos para proveerse de rellenos sanitarios que minimicen los efectos negativos del manejo inadecuado de los residuos sólidos.
Como medida para palear la generación de los residuos nace el tema del el reciclaje, que se puede ca
----------------------------------------------
4 Cámara de Comercio de Bogotá (2006). Balance de la situación económica de Bogotá y Cundinamarca. Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social. Dirección de Estudios e investigaciones. Bogotá.
5 El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento técnico que disponen los entes territoriales (municipios, ciudades) para planificar y ordenar su territorio.
6 Tomado del Documento Plan Zonal del Centro de Francisco Jácome Liévano. Consultor Departamento Administrativo de Planeación Distrital hoy Secretaría Distrital de Planeación. Julio de 2004.
7 Jácome Liévano, Francisco. Op. Cit. Pp.2
---------------------------------------------
talogar como una actividad urbana dados los niveles de consumo existentes y los volúmenes de residuos que se producen en las ciudades, pero en Colombia solo se realiza en las grandes ciudades con aceptables porcentajes de recuperación de vidrio, papel, cartón y plásticos. El vidrio es el residuo de mayor aprovechamiento, y existe una fuerte industria queha apoyado su recolección y acopio. Por su parte, larecuperación de papel, cartón y plástico se ha venido incrementando paulatinamente debido a las ventajas económicas y ambientales que presentan. En losmunicipios alejados de los centros urbanos o áreasindustriales, la recuperación de material presentalimitaciones que restringen su viabilidad financiera, por lo que se hace necesario el crear nuevos modelos para viabilizar el reciclaje en estos municipios.
En Bogotá y su Región, la actividad de reciclaje se inició desde la década de los años cincuenta.
Los primeros materiales demandados fueron el vidrio, el papel y la chatarra. Desde su comienzo los principales recuperadores de materiales fueron los recicladores de oficio, además se conformaron los intermediarios, cuya función principal es el almacenar los materiales, que finalmente llegaban a la gran industria. En años posteriores, se han ido integrando nuevos actores y nuevos materiales de reciclaje como los plásticos y el tetrapack y se crearon nuevas cadenas de comercialización de productos para reutilización, como envases, empaques, productos de obras de construcción o remodelación, maderas y los llamados cachivaches. De igual forma se crearon pequeñas y medianas industrias que demandaron este tipo de materia prima.
El fortalecimiento de la actividad reciclaje se dio gracias al desarrollo de su cadena de valor y de un mercado rentable. Pero particularmente este mercado se asocia a aspectos sociales y ambientales que se pueden potencializar para generar beneficios a la sociedad mediante modelos de negocios inclusivos.
Los aspectos sociales, se refieren principalmente a los recicladores de oficio, quienes a través de esta actividad generan los ingresos para su subsistencia.
Los recicladores se caracterizan porque son ciudadanos que por muchos años han ejercido su trabajo sin un reconocimiento social y siendo toda la familia la unidad productiva (mujeres, niños, niñas y hombres). La mayoría realizan la actividad
de recuperación en la precariedad, bajo difíciles condiciones, en tanto que lo hacen a la intemperie, recuperando los materiales en las canecas o bolsas de basura, con medios de transporte que exigen un alto esfuerzo físico, sin un manejo adecuado de los riesgos ocupacionales, con bajo conocimiento de la dinámica del mercado y con pocas posibilidades de mejorar sus canales de comercialización. Se rescata que han ido creando formas de organización que les han abierto nuevos canales de comercialización,
directamente vendiendo a grandes empresas.
Con respecto a los beneficios ambientales, el reciclaje contribuye en dos aspectos principalmente: a aumentar la vida útil del relleno sanitario de la ciudad y a reducir la demanda de materiales vírgenes ayudando a preservar los recursos no renovables y reducir el uso de energía al reincorporar al ciclo productivo materias primas recicladas.
Finalmente, la cadena de reciclaje se caracteriza por una alta intermediación desde el momento de la recuperación de los materiales hasta su ingreso como materia prima a la producción de productos terminados. Este grado de intermediación y los diferentes canales que existen para este tipo de productos, hace que haya una amplia oportunidad para mejorar su eficiencia, en particular en el sector de los plásticos, en donde existe una amplia gama de actividades industriales y de consumo final.
Fuente: El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región:
Oportunidades para los Negocios Inclusivos
Martha Corredor -FUNDES Colombia
Tel. (571) 606-9250

email: colombia@fundes.org

viernes, 20 de septiembre de 2013

PARA QUE SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN

   

PARA QUE SEPARAR EN LA FUENTE DE GENERACIÓN
- Actividad fundamental para facilitar los procesos de reciclaje.
- Para evitar que el destino de materiales útiles sea el relleno sanitario
- Para alargar el ciclo de vida de materiales muchas veces no renovables.
- Para lograr mejores calidades y mayor valor agregado de los residuos a recuperar al disminuir los contaminantes o en las mezclas con otros materiales indeseables.
- Para contribuir en el ordenamiento cívico de nuestra sociedad.
Finalmente se puede decir que el reciclaje es una alternativa para el desarrollo ambiental sostenible, ya que es un mecanismo que permite que se potencie el uso de los recursos y que las actividades económicas, productivas y sociales se desarrollen teniendo en cuenta la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001

miércoles, 18 de septiembre de 2013

TRATAMIENTO DE RESIDUALES LÍQUIDOS

Carga contaminante (t/año; g/d; mg/h):
Masa de contaminante que se vierte en un punto en un intervalo de tiempo determinado, la cual se determina mediante la siguiente expresión:
Concentración del contaminante . Caudal
(t/m3; g/ m3; mg/L) (m3/año; m3/d; L/s)

TRATAMIENTO DE
RESIDUALES LÍQUIDOS
Conjunto de operaciones y procesos
físicos, químicos y biológicos a que
se someten las aguas residuales
para la remoción de contaminantes
seleccionados y el cumplimiento de
parámetros de vertimiento o reuso,
evitando afectar patrones higiénicos,
estéticos, económicos y ambientales.

Sistemas de tratamiento de
residuales líquidos. Clasificación
Según el tipo de procesos utilizados
para la remoción de los contaminantes:
Tratamiento físico: Aquel en el que
predominan fuerzas físicas (mezclado,
microtamizado, sedimentación, entre
otros).
Tratamientos físicos
Cámara de rejas y
Desarenador
Sedimentador

Tratamiento químico: Proceso en el
cual las transformaciones se producen
mediante reacciones químicas y que se
combinan con los tratamientos físicos
para lograr los objetivos propuestos
(precipitación química, desinfección,
oxidación química).

Tratamiento biológico: Aquel en que la
eliminación de los contaminantes se
lleva a cabo gracias a la actividad de los
microorganismos, los cuales convierten
la materia orgánica biodegradable
coloidal y disuelta, en gases y tejido
celular.
Fuente: Prof. MSc. Carmen C. Terry Berro
Centro de Información, Gestión

y Educación Ambiental

lunes, 16 de septiembre de 2013

Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladores


Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladores
En este Auto, la Corte afirmó que dado que los recicladores son un grupo discriminado y minoritario, “los intereses de los proponentes involucrados en el trámite de la licitación pública 001 de 2011 –también particulares- deben desplazarse en este caso a favor de los derechos de las minorías que por esta vía se pretende proteger”15. Máxime, si el proceso de licitación se encuentra en etapa precontractual y aún no se ha consolidado la contratación pública, “privilegiar los derechos del trabajo y la dignidad humana de las minorías dedicadas al reciclaje
---------------------------------------------------
14 Estas órdenes resultaron completamente viables y no lesivas de los derechos contractuales de los proponentes, dado que no se había adjudicado ningún contrato. Por tanto se concedió un plazo a dichos proponentes para que cambiaran sus ofertas de acuerdo a estos criterios.
15 Auto 275 de 2011.
--------------------------------------------------
por encima de las expectativas comerciales de los particulares que participan en condición de oferentes y que bien pueden hacerse presentes en futuros procesos de selección, no encuentra reparo alguno para esta sala de revisión”.16
Finalmente, en esta ocasión la Corte dejó sin efecto la licitación pública No. 001 de 2011 y todos los actos administrados que se hubiesen proferido en desarrollo de la misma, en orden a que el Distrito defina y rediseñe un esquema que dignifique la actividad del reciclaje y que tienda a su normalización, a través de la fijación de metas a cumplir en el corto plazo que sean concretas, cualificadas, medibles y verificables. (…) Dicho Plan deberá contener acciones afirmativas en favor de la población que se dedica de manera permanente a la actividad de reciclaje -lo que supone un enfoque diferencial-, de manera que se logre su regularización respecto de la prestación de los servicios complementarios de aseo en los componentes de reciclaje, transporte, transformación y aprovechamiento de residuos. En el Auto 275 de 2011, la Corte se pregunta por las posibles consecuencias negativas al interés general, producto de la suspensión del proceso de licitación pública del servicio de aseo en Bogotá, ordenada por el Alto Tribunal. Ello a raíz de que no incorporaba medidas afirmativas idóneas para la población de recicladores. Esta Corporación destacó que la administración pública tiene a su disposición herramientas que de hecho fueron usadas para asegurar la continuidad en la prestación del servicio, como la suscripción de contratos por el mecanismo de urgencia, quedando satisfecho el interés general. D. Cualquier medida de política pública que afecte a un grupo de personas debe implementar simultáneamente las acciones que permitan el goce de los derechos de la comunidad afectada, máxime si se trata de un grupo de especial protección y la administración ha hecho promesas al respecto.
La sentencia T-291 de 2009 estudió el caso del cierre del basurero de Navarro de la ciudad de Cali, a partir de varias sentencias de tutelas acumuladas. Los ciudadanos que interpusieron la acción de tutela fueron 30 recicladores que derivaban su sustento de dicho basurero y si bien dos semanas antes del cierre suscribieron un acta en la que las autoridades locales se comprometían a ofrecerles oportunidades de empleo, capacitación, salud y educación, esto no fue cumplido.
------------------------------------------------
16 Auto 275 de 2011.
------------------------------------------------
En esta sentencia la Corte reiteró que la población de recicladores es un grupo social tradicionalmente discriminado y excluido, porque viven en condiciones de extrema pobreza y están sujetos a estereotipos que los marginan socialmente, por trabajar con lo que la sociedad desecha. Incluso, la exclusión y marginación de este grupo social ha causado la ejecución de la mal llamada limpieza social para eliminarlos de la sociedad.
La sociedad rechaza la basura y extiende dicho rechazo a quienes trabajan con ella. Son personas que recogen basuras de manera informal ante la ausencia de otros medios de subsistencia, no debe sorprender que si las personas “solo encuentran oportunidades en los desperdicios de los demás, es porque no tienen otras opciones de trabajo y de sustento a su disposición (Corte Constitucional, 2009: 35).
Fuente: Rev. Sociedad & Equidad Nº 5, Enero de 2013.
Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladotes
Nombre: Ximena Rincón Castellanos (1)
Filiación: Pontificia Universidad Javeriana
País: Colombia

Correo: ximenitarincon@gmail.com

viernes, 13 de septiembre de 2013

Reciclar - Desarrollo económico, industrial, productivo y social

  

2.1.3 Desarrollo económico, industrial, productivo y social
La implementación de un sistema de reciclaje exige un estudio cuidadoso, no solo en términos ambientales, sino también acerca de su sostenibilidad económica. Los beneficios potenciales dependerán de los casos particulares a tratar. El éxito de un programa de esta naturaleza estará supeditado al estímulo para la generación de mercados para los nuevos productos y para la introducción de esta nueva cultura. El reintegrar los residuos sólidos como un recurso al sistema económico, productivo y social trae beneficios. La generación de empleo a través de la creación de nuevas empresas u organizaciones que recojan y transporten los residuos sólidos, que los almacenen, que los traten y que los transformen en productos, resulta hoy de importancia relevante en el país. Se mantienen las industrias y empresas actuales, se dignifica socialmente la labor de los recuperadores y se reconoce el aporte a la sociedad y al ambiente de cerca de 13.000 personas que realizan la recuperación de los residuos sólidos en Santa Fe de Bogotá. 2.1.3 Desarrollo económico, industrial, productivo y social
La introducción de la cultura de reciclaje será un paso en el desarrollo social de la ciudad. Una sociedad que consuma racionalmente, proteja el ambiente, y sea consiente de los beneficios alcanzados con el reciclaje, será parte de una sociedad sana y con posibilidades para las futuras generaciones. El desarrollo de nuevos mercados para los productos reciclados se estimulará siempre que se consuman productos reciclados. La reducción de costos de los procesos de reciclaje se alcanza siempre que se separen correctamente los residuos. La introducción de la cultura de reciclaje será un paso en el desarrollo social de la ciudad. Una sociedad que consuma racionalmente, proteja el ambiente, y sea consiente de los beneficios alcanzados con el reciclaje, será parte de una sociedad sana y con posibilidades para las futuras generaciones. El desarrollo de nuevos mercados para los productos reciclados se estimulará siempre que se consuman productos reciclados. La reducción de costos de los procesos de reciclaje se alcanza siempre que se separen correctamente los residuos.
2.2 VENTAJAS DE RECICLAR RESPECTO A LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN EL RELLENO SANITARIO
Disminución de residuos ocupando espacio valioso para la ciudad. Disminución de la contaminación y sus efectos sobre el ambiente y la salud pública. Reducción en los costos de tratamiento y disposición de residuos. Mejoría en el aprovechamiento y conservación de los recursos. 2.2 VENTAJAS DE RECICLAR RESPECTO A LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN EL RELLENO SANITARIO
Disminución de residuos ocupando espacio valioso para la ciudad. Disminución de la contaminación y sus efectos sobre el ambiente y la salud pública. Reducción en los costos de tratamiento y disposición de residuos. Mejoría en el aprovechamiento y conservación de los recursos.

Fuente: Universidad de los Andes - DAMA - PNUD. Julio de 2001

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Esquema UAESP –Reciclaje en la Ciudad de Bogota, Colombia

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
Entidad adscrita a la Secretaria del Hábitat
Esquema UAESP –Reciclaje en la Ciudad de Bogota, Colombia
Bajo el entendido del carácter sistémico e integral del manejo de residuos, este esquema reformula varios componentes del servicio público de aseo para asegurar la inclusión cierta, progresiva, sostenible y con cobertura de la población recicladora de la ciudad, específicamente en la prestación de los servicios complementarios de aseo en los componentes de reciclaje, transporte, transformación y aprovechamiento de residuos.
Por esta razón el esquema de metas1 a cumplir y la formulación de acciones afirmativas a favor de esta población se presenta bajo la lógica de etapas o subcomponentes del servicio público de aprovechamiento, sin detrimento de otras actividades complementarias para la regularización e inclusión de esta población, conforme al siguiente orden de presentación por capítulos:
-----------------------------------------------------------
1 La estructuración del esquema de metas se realizó sobre la información disponible tanto de la misma entidad (UAESP) como de otras fuentes públicas, comunitarias y privadas. Aún así, es preciso señalar como sesgo, que las cifras relativas al número real de población recicladora de oficio en la ciudad, entiéndase población sujeta de las acciones afirmativas contenidas en este esquema, dependerán de los resultados de la actualización del censo, proceso en desarrollo
-------------------------------------------------------------------
CAPITULO I
1 Descripción operativa del Modelo
1.1 Modelo Actual
1.2 Modelo proyectado
El modelo se construye sobre la introducción e incremento progresivo de la práctica de separación en la fuente por parte de los generadores de desechos de la ciudad. Por ello, la UAESP ha priorizado las acciones y estrategias que incentivarán la separación en la fuente con la finalidad de asegurar durante el primer año un incremento significativo del volumen de material reciclado, separado y entregado por los generadores al sistema público de aprovechamiento, por parte de la población recicladora.
El modelo parte del reconocimiento del sistema existente de aprovechamiento, realizado por los recicladores en sus etapas de recolección y transporte, y por éstos y los bodegueros en su fase de acopio selección, embalaje y comercialización. Igualmente el modelo se basa en la introducción progresiva de cambios estructurales que permitan dignificar el trabajo de la población recicladora, reducir sistemáticamente sus condiciones de vulnerabilidad, asegurar su regularización para la prestación de los componentes de reciclaje del servicio público de aseo y crecer en la cadena de valor.
A partir del reconocimiento de esta situación inicial y desde las perspectivas enunciadas, se presenta la operatividad del modelo a través de su implementación y probable realización.
El módulo involucra: 1. Organización de empresas de recicladores bajo la figura de ORGANIZACIONES
AUTORIZADAS.
2. Estas empresas se hacen cargo, mediante contrato con la UAESP, de la recolección y transporte de la totalidad del material reciclable que se genera en la ciudad.
3. Se organizan rutas selectivas que cubren la totalidad de la ciudad y de los usuarios y se adjudican estas rutas o áreas de manera exclusiva a las empresas de recicladores para la prestación del servicio de recolección y transporte.
4. Se excluye el material reciclable que presenten los usuarios del objeto de los contratos que se suscriban para la recolección y transporte de residuos no reciclables u ordinarios con destino al Relleno Doña Juana.
5. Se dota a estas empresas mediante mecanismos financieros idóneos del parque automotor y demás medios necesarios para realizar la labor de manera tecnificada.
6. Cerca de 7.000 recicladores que laboran en las calles pasan en adelante a vincularse como trabajadores formales en 60 centros de acopio en los cuales realizarán actividades de selección, clasificación, embalaje y aprovechamiento.
Alistamiento
Mediante el Censo, las estrategias de reconocimiento territorial de recicladores independientes, y el proceso de verificación de las organizaciones de recicladores, se identifica y verifica a la población recicladora receptora de las acciones afirmativas y sus procesos organizativos existentes. Esto permite afinar y profundizar en los requerimientos de fortalecimiento organizativo y empresarial para las organizaciones y procesos de fomento organizacional, como también para el acompañamiento psicosocial para de los recicladores independientes.
Simultáneamente se identifican las bodegas privadas de reciclaje y las bodegas en general existentes en el distrito, que pueden hacer las veces de Centros de Acopio de acuerdo a los requerimientos del modelo. Este inventario se pondrá, en su momento, a disposición de los procesos organizativos existentes de población recicladora, que devengan en potenciales Organizaciones de Recicladores
Autorizadas; ello para efectos del establecimiento de posibles alianzas o convenios para la conformación de las unidades empresariales de los recicladores. No quiere decir que las organizaciones de recicladores autorizadas deban escoger a un bodeguero como socio; podrán con el fomento de la UAESP establecer sus propios centros de acopio.
Dos procesos paralelos se desarrollan para la configuración tanto de las Organizaciones de Recicladores Autorizadas, como de sus Unidades Empresariales: por un lado y tras el diagnóstico de las organizaciones de segundo y primer grado, se inicia el proceso de fortalecimiento organizacional (6 meses) y empresarial (simultáneo, tres meses), de tal forma que aquellas cuyo nivel organizativo y empresarial lo permita, se constituyan en las primeras Organizaciones de Recicladores Autorizadas como sus Unidades Empresariales.
La implementación, seguimiento y acompañamiento, es decir la puesta en marcha del sistema se desarrollará en un plazo entre 6 a 12 meses, de tal forma que una vez terminado, todas las organizaciones existentes que hayan surtido los requerimientos sean parte del sistema. La UAESP propone que las Organizaciones de Recicladores Autorizadas (Unidades Empresariales), sean los principales focos de formalización de recicladores independientes, mediante su vínculo directo con ellos a través de la Ruta de Recolección Selectiva.
Por otro lado y de manera inmediata, la UAESP empieza un proceso de acercamiento a los recicladores independientes (no asociados u organizados) a través de diferentes estrategias, en las que se les presentará directamente el modelo y se desarrollarán las primeras acciones de fomento organizacional que resulten en la primera colectivización, semillero de las nuevas organizaciones, la cual deberá evolucionar hacia Organizaciones de Recicladores Autorizadas, siguiendo la ruta de fortalecimiento organizacional y empresarial de manera intensiva.
Fuente: Documento UAESP

lunes, 9 de septiembre de 2013

Marco Institucional y Normativo


Marco Institucional y Normativo.
Institucionalizar la separación y entrega de materiales reciclables, implica contar con un respaldo normativo, que detalle la realidad nacional y local del flujo de materiales reciclables. A la fecha, Chile no cuenta con tales instrumentos, salvo el documento en discusión “Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, el cual incluye entre sus párrafos algunos puntos de interés relacionados con la temática del reciclaje. Por ejemplo, el numeral cuatro destaca el entorno general de baja responsabilidad ciudadana respecto a la generación de residuos, y la visión del servicio de aseo municipal como una obligación de prestación de parte de las municipalidades. El mismo punto enfatiza la falta de incentivos en el sistema tarifario, para reducir la generación o participar en programas de reciclaje. A esto se suma la poca información respecto de los sistemas de reciclaje existentes. En relación a la gestión municipal, se menciona la limitación hacia la disposición final y la falta de voluntad para evaluar alternativas en el manejo de residuos, existiendo algunos municipios que cuentan con contratos para la recolección separada.
En cuanto a la actividad de los recuperadores informales, el documento menciona una consecuencia negativa relacionada con la formalización, que desencadenaría un alza en el costo del reciclaje y por lo tanto menor competencia con la alternativa de disposición. Si bien esta es una posibilidad poco conveniente, merece un estudio más profundo, incorporando experiencias de formalización y asociatividad exitosas (Buenos Aires y Cuenca, por ejemplo), como se verá en el punto nueve de este informe. Retomando el documento Política de Gestión, en el numeral siete se menciona como línea de acción “crear un sistema institucional coordinado” a través de una Ley General de Residuos que tendrá a cargo el diseño y gestión del Sistema Nacional de Gestión de Residuos Sólidos.
En este futuro sistema será necesario incluir opciones para fomentar la separación de residuos domiciliarios, ya sea utilizando un sistema de incentivos o a través de ordenanzas sectoriales.
Argentina posee un ejemplo interesante de ley de gestión de residuos urbanos, la que ha permitido efectuar la recuperación de materiales reciclables al interior de Buenos Aires.
La Ley 992/03, en su Art. 3, Inc. D7., alude “diseñar un plan de preselección domiciliaria de residuos.”, para incrementar la separación en origen. Gracias a esta misma ley, desde mayo del 2003 el PRU (Programa de Recuperadores Urbanos) desarrolla, planifica y promociona una política socio-económica y ambiental destinada a la actividad de los recuperadores urbanos. Otro artículo de esta ley, el artículo 2, hace referencia a la integración de los recuperadores urbanos al sistema de separación: “el Poder Ejecutivo incorpora a los recuperadores de residuos reciclables a la recolección diferenciada en el servicio de higiene urbana vigente”. Otros detalles de esta ley, serán abordados en el numeral nueve y once, relacionados con la formalización de recuperadores urbanos y con ejemplos de proyectos de recuperación de residuos.
5 Condiciones y requerimientos para la implementación de Proyectos de Reciclaje.
Como ya se mencionó en líneas anteriores, una condición clave para el arranque de un proyecto piloto de reciclaje, es la correcta identificación de los participantes y la capacidad de los gestores ambientales (institución coordinadora), en términos de conducción del proyecto, manejo de conceptos, conocimiento de experiencias cercanas, operatividad, etc.
Como situación ideal en la cartera de participantes potenciales, se incluye la participación previa en experiencias de capacitación en gestión integral de residuos sólidos, lo que permitirá una mayor internalización en el tema. Si esta no es la situación, entonces se deberá dedicar un período para incubar ideas en los participantes, dedicando tiempo y recursos para el desarrollo de talleres, contacto con otras experiencias, integración de nuevos participantes, etc.
Será preferible que el proyecto piloto comience cuando se cumpla con condiciones iniciales como las enlistadas en la Tabla 2. Asimismo, se detallan otras condiciones a partir de las cuales se podrá dar paso a las etapas siguientes del proyecto.
Fuente: Proyecto GTZ No 1996.2057.6-001.00
Manejo de Residuos Sólidos en 5 Ciudades de la Xa Región
Informe elaborado por: Mireya Anzieta
Contratada por ERM GMBH


Producción de Papel Artesanal

  Producción de Papel Artesanal Si no se intenta o no se puede comercializar el papel recuperado, existe la alternativa de aprovecharle prod...