miércoles, 22 de abril de 2015

CAPACITACION PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ORGANICOS -PH:

CAPACITACIÓN PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PH: Es otro de los indicadores del desarrollo del compostaje, debido a su acción sobre los microorganismos. Durante el compostaje hay una sucesión de diversos microorganismos y circunstancias, lo que hace que el pH varíe considerablemente. Los residuos urbanos pueden presentar un valor bajo de pH, pero durante los primeros días se produce la liberación de ácidos orgánicos debido a la actividad de las bacterias, con lo que el pH disminuye aún más. Posteriormente, el material compostado sufre una reacción alcalina como consecuencia de la formación de amonio en el proceso de degradación de las proteínas y los aminoácidos. En el período climax de la fase termófila, se puede alcanzar valores de pH próximos a 8,5. Es en la última fase de compostaje donde el pH disminuye, estabilizándose en valores cercanos a la neutralidad o ligeramente básicos, debido al efecto tampón de la materia orgánica.
Tamaño de las partículas:
El tamaño de la partícula influye química y biológicamente durante el proceso de compostaje. Cuanto menor sea el tamaño, mayor será la superficie específica, más intenso será el ataque de enzimas y microorganismos. Aunque si el tamaño de la partícula fuera demasiado pequeño reduciría la porosidad facilitando las condiciones de anaerobiosis. El tamaño ideal para el compostaje es de partículas con una granulometría de entre 1 y 3 centímetros.
Tóxicos o inhibidores:
Existen una serie de sustancias orgánicas e inorgánicas que, a ciertas concentraciones, inhiben o impiden los procesos biológicos. Por ejemplo, los materiales pesados Ni, Pb y Fe, Al, Cr, Cu, Zn ejercen un efecto perjudicial, al actuar sobre las enzimas catalizadoras de las reacciones de síntesis.
Masa crítica:
Se trata de la mínima cantidad necesaria para alcanzar las condiciones del proceso. La misma está relacionada, además de las características propias del material, con la forma y tamaño de la pila.
Forma y tamaño de la pila:
Ambos factores inciden en el compostado. Las dimensiones variarán en función de los volúmenes y tecnología aplicada, pero en general, son recomendables alturas entre 1,5 y 2 m, ancho mayor a 2 m y largos variables, mayores a 2 m.
El volteo periódico de las pilas, tiene la función de airear y homogenizar las condiciones de exposición a altas temperaturas de todo el material, permitiendo la eliminación de patógenos y semillas de maleza. La adecuada aireación, favorecerá la elevación de temperatura y tiene estrecha relación con la humedad. Incide en la capacidad de aireación, la granulometría de la pila. Los materiales finos, tienden a compactarse, por lo que es necesario, mezclarlos con virutas de madera, pajas y compost gruesos.
La temperatura del compost en la etapa termófila, es independiente de la ambiental y nos da una idea de la evolución de la pila, pues resulta de la combinación de los factores anteriores. El proceso termófilo, puede acelerarse y/o intensificarse, con el adecuado manejo de los parámetros arriba desarrollados, recordando que el proceso es aeróbico, y la aparición de olores desagradables, indica procesos de fermentación y putrefacción.
Para obtener un compost sin limitaciones de uso, una de las exigencias del SENASA, es que se controle el proceso de compostado. Cuando se hace en pilas con volteos periódicos, se deben alcanzar temperaturas mayores o iguales a 55 ºC, durante 15 días, con al menos 5 volteos. También debe obtenerse menos de 1000 NMP (número más probable) de coliformes fecales por gramo de materia seca, luego del proceso.
La etapa de maduración, es mesófila, y en ella ocurre una lenta degradación de la materia orgánica, a cargo de hongos y bacterias.
Si se quiere realizar una mezcla con diferentes materiales de relaciones C/N distinta se puede utilizar el Cuadro de Pearson (ver anexo)
Fuente: CAPACITACION PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ORGANICOS
-Fuente de sustratos, abonos y acondicionadores de suelos degradados-
TRANSFERENCIA PROYECTO ACREDITADO A11 151.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
CATEDRA DE EDAFOLOGÍA 0221 423 6758
Proyecto Subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata

Expediente 100-7946/08

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario

Producción de Papel Artesanal

  Producción de Papel Artesanal Si no se intenta o no se puede comercializar el papel recuperado, existe la alternativa de aprovecharle prod...